La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos proporcionará una plataforma internacional que facilitará el acceso de los países a la genómica de patógenos
La OMS lanza una red mundial de vigilancia de patógenos para prevenir pandemias
La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos proporcionará una plataforma internacional que facilitará el acceso de los países a la genómica de patógenos
Redacción -
22-05-2023 - 10:25 H - min.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios están preparando una red global para ayudar a proteger a las personas de las amenazas de enfermedades infecciosas a través del poder de la genómica de patógenos.
La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN) proporcionará una plataforma para conectar países y regiones, mejorar los sistemas para recolectar y analizar muestras, usar estos datos para impulsar la toma de decisiones de salud pública y compartir esa información de manera más amplia.
La genómica de patógenos analiza el código genético de virus, bacterias y otros organismos que causan enfermedades para comprender cómo de infecciosos son, cómo de mortales son y cómo se propagan.
Con esta información, los científicos y los funcionarios de salud pública pueden identificar y rastrear enfermedades para prevenir y responder a los brotes como parte de un sistema más amplio de vigilancia de enfermedades y para desarrollar tratamientos y vacunas.
La IPSN, con una Secretaría alojada en el Hub de la OMS para la Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias, reúne a expertos de todo el mundo en lo más avanzado de la genómica y el análisis de datos, de gobiernos, fundaciones filantrópicas, organizaciones multilaterales, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado.
Todos comparten un objetivo común: detectar y responder a las amenazas de enfermedades antes de que se conviertan en epidemias y pandemias, y optimizar la vigilancia rutinaria de enfermedades.
"El objetivo de esta nueva red es ambicioso, pero también puede desempeñar un papel vital en la seguridad sanitaria: dar a todos los países acceso a la secuenciación y análisis genómicos de patógenos como parte de su sistema de salud pública”, defendió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Como se nos demostró tan claramente durante la pandemia de Covid-19, el mundo es más fuerte cuando se une para luchar contra las amenazas compartidas para la salud”, añadió.
Desde la OMS afirman que el Covid-19 destacó el papel fundamental que desempeña la genómica de patógenos en la respuesta a las amenazas pandémicas. Y es que aseguran que sin la secuenciación rápida del genoma del SARS-COV-2, las vacunas no habrían sido tan efectivas o no habrían estado disponibles tan rápidamente.
De esta manera, remarcan, las variantes nuevas y más transmisibles del virus no se habrían identificado tan rápidamente. “La genómica se encuentra en el corazón de la preparación y respuesta efectiva ante epidemias y pandemias, así como parte de la vigilancia continua de una amplia gama de enfermedades, desde las enfermedades transmitidas por los alimentos y la influenza hasta la tuberculosis y el VIH. Su uso para monitorear la propagación de la resistencia a los medicamentos del VIH, por ejemplo, ha llevado a regímenes antirretrovirales que han salvado innumerables vidas”, recuerdan.
“La colaboración global en la vigilancia genómica de patógenos ha sido fundamental en la lucha mundial contra el Covid-19”, apunta Rajiv J. Shah, presidente de la Fundación Rockefeller. “IPSN se basa en esta experiencia al crear una plataforma sólida para que los socios de todos los sectores y fronteras compartan conocimientos, herramientas y prácticas para garantizar que la prevención y la respuesta a la pandemia sean innovadoras y sólidas en el futuro”, señala.
A pesar de la reciente ampliación de la capacidad genómica en los países como resultado de la pandemia de Covid-19, la OMS lamenta que muchos todavía carecen de sistemas efectivos para recolectar y analizar muestras o utilizar esos datos para impulsar la toma de decisiones de salud pública.
No se comparten suficientes datos, prácticas e innovaciones para construir una arquitectura sólida de vigilancia de la salud mundial. Los presupuestos que se dispararon durante la pandemia, lo que permitió una rápida acumulación de capacidades, ahora se están recortando, incluso en los países más ricos, advierten desde la OMS.
El IPSN abordará estos desafíos a través de una red global, conectando geografías y redes específicas de enfermedades, para construir un sistema colaborativo para detectar, prevenir y responder mejor a las amenazas de enfermedades.
Los miembros trabajarán juntos en grupos que se centrarán en desafíos específicos, con el apoyo de fondos a través de IPSN para ampliar ideas y proyectos en genómica de patógenos. Al conectar países, regiones y partes interesadas más amplias, la IPSN ayudará a aumentar la capacidad crítica, amplificar las voces a nivel regional y nacional y fortalecer sus prioridades.