Los últimos datos del Ministerio de Universidades reflejan que Veterinaria tampoco ha conseguido reducir el número de estudiantes matriculados este curso 2022/2023, pero sí las cifras de egresados
El número de estudiantes de nuevo ingreso en Veterinaria en España no deja de subir
Los últimos datos del Ministerio de Universidades reflejan que Veterinaria tampoco ha conseguido reducir el número de estudiantes matriculados este curso 2022/2023, pero sí las cifras de egresados
Jorge Jiménez -
22-06-2023 - 10:00 H - min.
El Ministerio de Universidades ha publicado los datos provisionales de estudiantes referentes al curso 2022/2023, que muestran que el número total de matriculados en Veterinaria ha crecido en este curso registrando 9.606, frente a los 9.590 del curso 2021/2022, un incremento de 16.
Teniendo en cuenta que en los datos definitivos (estos aún son provisionales) suele reducirse el número de matriculados, habría que esperar a ver qué ocurre con la cifra de matriculados en veterinaria, que podría bajar.
No obstante, de confirmarse finalmente en incremento, por pequeño que este sea rompería con la tendencia a la baja que llevaba registrándose en los dos cursos anteriores.
Así, este incremento se desmarcaría de los objetivos de la Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Veterinaria de España, que persigue la reducción del número de estudiantes de esta carrera, para no saturar el sector.
No obstante, a pesar de esta subida en los datos provisionales, la cifra de matriculados en Veterinaria se mantiene alejada de la del curso 2020/2021 (9.672), año en el que comenzó el descenso que se mantuvo durante dos consecutivos.
Según los datos del Ministerio, la gran mayoría de los estudiantes que están cursando actualmente Veterinaria en España se encuentran en Madrid (2.151); Valencia (2.057); y Cataluña (982).
De estas comunidades solo Cataluña logra reducir el número de estudiantes matriculados, pasando de los 997 del curso anterior a los 982 del periodo 2022/2023. En Madrid los matriculados crecen en 57 y en Valencia en 52.
Por otro lado, en cuanto al número de alumnos de nuevo ingreso también se ha incrementado en el curso 2022/2023, llegando a los 1.904, de los 1.825 del periodo anterior; lo que supone un aumento de 79.
Esta subida es incluso mayor que la que se registró en el curso 2021/2022, respecto al 2020/2021, cuando el aumento fue de 63.
En este ámbito, la comunidad autónoma que más nuevos estudiantes en Veterinaria ha aportado este curso 2022/2023, respecto al anterior, ha sido Valencia (442), que supera a Madrid (455). Y es que, Valencia ha incrementado los alumnos de nuevo ingreso en 52, mientras que Madrid lo ha hecho en 24. Cataluña, por su parte ha reducido los nuevos ingresos en 1.
En cuanto al número de egresados, las facultades de Veterinaria parecen haber conseguido una reducción. Un hecho que no se veía desde el curso 2016/2017.
Así, el número de egresados en Veterinaria se sitúa en 1.518 en el curso 2021-2022 (último del que hay datos), una reducción de 105 en comparación con el curso 2020/2021 (1.623).
Por último, también se recoge el grado de feminización de la carrera de veterinaria, que sigue incrementándose y acercándose otro año más a la cifra del 80% de mujeres estudiando Veterinaria. Así, en el curso 2022/2023, el 77,5% de los matriculados ya son mujeres; una cifra superior al 76,9% que marcó el curso anterior.