El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer los datos relativos a la presencia de mujeres en órganos constitucionales y en Reales Academias
El número de académicas de Veterinaria lleva 6 años consecutivos a la baja en España
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer los datos relativos a la presencia de mujeres en órganos constitucionales y en Reales Academias
Redacción -
08-03-2025 - 09:40 H - min.
Este sábado 8 de marzo se celebra, como cada año, el Día Internacional de la Mujer, una jornada destinada a reivindicar y ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades.
Asimismo, desde Naciones Unidas destacan la importancia de ensalzar en este día el empoderamiento de las futuras generaciones, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.
Unos cambios que siguen siendo necesarios aún hoy día, especialmente en el seno de múltiples instituciones de prestigio que siguen estando capitaneadas y, en algunos casos, en su mayoría conformadas por hombres.
Algo que ocurre también en el caso del sector veterinario, que a pesar de ser una profesión mayoritariamente femenina, la presencia de mujeres aún es baja en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve).
En este sentido, un año más el INE ha dado a conocer los datos relativos a la presencia de mujeres en órganos constitucionales y en Reales Academias en 2024. Así, las cifras que arroja el Instituto no son nada halagüeñas para la academia veterinaria.
Y es que, la presencia de mujeres en esta institución lleva en caída libre desde el año 2018, cuando se alcanzó el pico máximo, suponiendo en aquel entonces las mujeres el 17,5% de todos los académicos.
A este respecto, hay que destacar que los datos recopilados por el INE van solo desde el año 2015 al 2024. Ateniéndonos a este hecho, el 2018 ha sido el año de mayor representación de mujeres en la serie histórica, pero desde entonces las cosas no han hecho más que empeorar.
Haciendo un repaso por la serie histórica, en 2019 la representación de las mujeres en la Racve cayó hasta el 16,3%, en 2020 al 15,9% y fue descendiendo hasta el 14,6% del 2023. Pero, además de eso, en 2024 se ha producido una importante caída, hasta situarse en el 13,2%, el mínimo de la serie.
Evolución de la presencia de mujeres en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España
En cifras generales, en el año 2024, el porcentaje de mujeres al frente de los diversos órganos constitucionales ha evolucionado de forma distinta con respecto al año anterior: mientras ha aumentado en el Consejo Económico y Social (30% frente al 28,6%), se ha mantenido constante en la Junta Electoral Central (40%) y en el Tribunal de Cuentas (42,9%), y ha experimentado un descenso en el Consejo General del Poder Judicial, (40,9% frente al 42,9%) y en el Consejo de Estado (34,5% frente al 35,5%).
Por otra parte, el porcentaje de académicas numerarias en el conjunto de Reales Academias ascendió 1,6 puntos respecto a 2023 (de 16,1% a 17,7%). Se trata de un porcentaje bastante bajo, aunque con una lenta tendencia al alza.
En tres Reales Academias —la Real Academia Española, la Real Academia Nacional de Farmacia y la Real Academia de la Historia— se supera el 20% de participación de mujeres, siendo las participaciones más altas la de la Real Academia Española y la de la Real Academia Nacional de Farmacia, con un 25,6% y un 23,9% de mujeres respectivamente.
En la Real Academia de Medicina, a pesar de la feminización existente en los estudios de esta rama y en el ejercicio de la profesión, la presencia femenina es la más baja de todas las Reales Academias, con apenas un 9,1% de presencia femenina entre sus académicos numerarios.