La Unión Europea ha actualizados sus datos sobre el impacto de la resistencia a los antibióticos y ha publicado un nuevo Eurobarómetro con la opinión de los ciudadanos sobre este tema
Nuevos datos: Más de 35.000 personas mueren al año en Europa por la resistencia a los antibióticos
La Unión Europea ha actualizados sus datos sobre el impacto de la resistencia a los antibióticos y ha publicado un nuevo Eurobarómetro con la opinión de los ciudadanos sobre este tema
Redacción - 17-11-2022 - 12:00 H - min.
En vísperas del Día Europeo de Concienciación sobre los Antibióticos, la Comisión Europea ha presentado un nuevo informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), que aporta nuevos datos y estima que en toda la Unión Europea, Islandia y Noruega, más de 35.000 personas mueren cada año debido a infecciones resistentes a los antibióticos. Estas infecciones provocan 1.500 millones de euros adicionales en costes sanitarios y pérdidas de productividad en la Unión Europea.
Además, la Comisión ha hecho públicos los resultados de un nuevo eurobarómetro, una encuesta paneuropea sobre la resistencia a los antimicrobianos, que muestra que la mitad de los europeos todavía cree incorrectamente que los antibióticos matan a los virus.
Al mismo tiempo, el 23% de los encuestados ha tomado antibióticos durante el año pasado, la cifra más baja desde 2009 y “que muestra claramente que el trabajo de los Estados miembros y la Comisión para ayudar a concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos del uso excesivo de antibióticos está dando sus frutos”. Sin embargo, se necesita hacer mucho más.
“La resistencia a los antimicrobianos (RAM) plantea uno de los mayores riesgos para la salud humana y es una de las 3 principales amenazas para la salud identificadas por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión que requieren medidas de coordinación a nivel de la UE”, afirman.
El Eurobarómetro especial publicado este jueves 17 de noviembre ofrece una visión general de las actitudes de los europeos hacia los antibióticos. Los principales resultados son que el uso de antibióticos ha alcanzado un mínimo histórico.
Es decir, solo el 23% de los europeos afirma haber tomado antibióticos por vía oral en el último año, el nivel más bajo desde 2009 . Pero esto varía del 42% en Malta al 15% en Suecia y Alemania.
Eso sí, advierten que alrededor del 8% de los antibióticos se tomaron sin receta y que una gran proporción de europeos ha tomado antibióticos sin justificación (solo para infecciones virales o síntomas).
La encuesta también mostró una” preocupante” falta de conciencia de los ciudadanos sobre el uso adecuado de los antibióticos, pues solo la mitad (50%) de los encuestados sabe que los antibióticos son ineficaces contra los virus.
“Solo 3 de cada 10 europeos sabían que el uso innecesario de antibióticos hace que estos se vuelvan ineficaces, que solo se debe dejar de tomar antibióticos después de completar todo el tratamiento, que los antibióticos a menudo conllevan efectos secundarios, como diarrea, y que los antibióticos no son efectivos contra los resfriados”, añaden.
Respecto a los nuevos datos publicados por el ECDC, muestran que, en general, entre 2016 y 2020, en la UE/EEE, el número de infecciones y muertes debido a la resistencia a los antibacterianos aumentó significativamente.
Entre 2017 y 2021, también hubo un aumento en el número y la proporción de Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter spp., infecciones invasivas que son resistentes a los carbapenémicos, un grupo de antibióticos que a menudo se usan como último recurso.
Por otro lado, el consumo total de antimicrobianos en humanos (en los sectores de atención primaria y hospitales) disminuyó un 23% en 2012-2021.
“Aunque esto demuestra una importante reducción del uso innecesario de estos medicamentos, también aumentó mucho el consumo de los antibióticos más ampliamente efectivos, en particular en los hospitales. Por ejemplo, el consumo hospitalario de carbapenémicos aumentó un 34% entre 2012 y 2021”, apuntan.
La Comisión Europea defiende que la creciente amenaza subraya la necesidad de abordar la RAM a través de un enfoque de ‘One Health’ que reconozca los vínculos entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente.
En este sentido, recuerdan que, a principios de este año, entraron en vigor nuevas normas de la UE para garantizar que los antimicrobianos cruciales para la medicina humana sigan siendo eficaces al prohibir su uso en la medicina veterinaria.
Además, este jueves la Comisión también ha publicado una revisión de los planes de acción nacionales RAM 'One Health' de los Estados miembros, y ha pedido más esfuerzos a la hora de aplicar este enfoque. Además, ha adelantado que en la primera mitad de 2023, la Comisión intensificará su acción sobre la resistencia a los antimicrobianos en una propuesta de Recomendación del Consejo y como parte de una propuesta de revisión de la legislación farmacéutica de la UE.
Más tarde, en 2023, la UE lanzará una acción conjunta de 50 millones de euros con los Estados miembros, Noruega, Islandia y Ucrania sobre la resistencia a los antimicrobianos en el marco del programa EU4Health.
Por otro lado, en el marco de Horizonte 2020, el programa de investigación de la UE, se invirtieron más de 690 millones de euros para apoyar la investigación y la innovación en RAM. En los dos primeros años de Horizon Europe, se comprometieron 32,5 millones de euros para 13 proyectos de investigación que abordan la resistencia a los antimicrobianos.