SÁBADO, 26 de abril 2025

SÁB, 26/4/2025

PROFESIONALES

Nuevo posicionamiento de la Asociación Mundial Veterinaria frente a la rabia

La Asociación Mundial Veterinaria ha actualizado su posicionamiento sobre rabia, en el que insiste en que esta enfermedad transmitida en su mayoría por perros es “totalmente prevenible” mediante la vacunación

Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria.
Rafael Laguens, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria.

Nuevo posicionamiento de la Asociación Mundial Veterinaria frente a la rabia

La Asociación Mundial Veterinaria ha actualizado su posicionamiento sobre rabia, en el que insiste en que esta enfermedad transmitida en su mayoría por perros es “totalmente prevenible” mediante la vacunación

Redacción - 07-07-2023 - 00:00 H - min.

La rabia causa aproximadamente 59.000 muertes humanas en todo el mundo cada año. Alrededor del 99% de estas muertes se originan por la exposición a perros con rabia, y muchas de las víctimas (40%) son niños.

Teniendo en cuenta estos datos, la Asociación Mundial Veterinaria (WVA) ha actualizado su posicionamiento sobre la rabia. “La vacunación de la enfermedad en perros romperá el ciclo de transmisión de los perros y salvará la vida de varias decenas de miles de humanos en todo el mundo”, manifiesta.

“Para establecer un nivel adecuado de protección contra la rabia a nivel nacional, es necesario garantizar que al menos el 70% de los perros del país estén cubiertos por vacunación y que todas las víctimas de mordeduras de perros tengan acceso inmediato a la profilaxis posterior a la exposición”, explican.

Desde la WVA apuntan que, para mantener un nivel adecuado de protección contra la rabia, también se deben implementar muchas otras herramientas, incluida la evaluación de riesgos adecuada, la vigilancia, la detección temprana y el control de la enfermedad en la fauna silvestre.

Como posicionamiento básico, la WVA destaca en el documento que “apoya la opinión de que la rabia transmitida por perros es una enfermedad totalmente prevenible y que los veterinarios tienen un papel clave que desempeñar en la eliminación de este riesgo para la salud humana y la salud y el bienestar de los animales”.

En este sentido, entre otros puntos, aboga por fomentar el establecimiento de una barrera efectiva para la transmisión de la rabia entre animales y de animales a humanos al instituir programas efectivos de vacunación para perros y gatos.

VACUNACIÓN EN FAUNA SILVESTRE Y GANADO DOMÉSTICO

Asimismo, insta a la investigación continua y la implementación de la vacunación oral contra la rabia para perros, y alienta a todos los países a implementar un sistema efectivo de detección temprana e implementar medidas regulatorias para la prevención y el control de la rabia, incluidos procedimientos efectivos para la importación a países o áreas libres.

Además, llama a todos los países a incluir la rabia en la lista nacional de enfermedades de notificación obligatoria y operar un sistema efectivo de vigilancia y prevención de enfermedades.

Por otro lado, recomienda a todos los países adoptar los estándares y lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal sobre la promoción de la tenencia responsable de mascotas, lo que puede reducir significativamente la cantidad de perros callejeros y la incidencia de mordeduras de perros y enfermedades zoonósicas, especialmente la rabia.

“Las campañas de vacunación masiva en lugar de las campañas de despoblación deberían ser un objetivo a largo plazo para el control de la rabia. El sacrificio humanitario debe usarse solo como último recurso en áreas donde la enfermedad de la rabia es un riesgo significativo”, añaden.

Desde la asociación consideran que “hay situaciones en las que la inmunización contra el virus de la rabia debe extenderse al ganado doméstico”, y abordan también el papel de los animales silvestres, pues los mamíferos salvajes son conocidos reservorios o vectores potenciales del virus de la rabia.

En este punto, recuerdan que existe un sistema “conocido y efectivo” de administración de vacunas orales, por lo que instan a la implementación de programas de vacunación oral para controlar, eliminar y erradicar la rabia en la fauna silvestre.

Por último, defienden el papel de los veterinarios y llaman a que participen activamente en la educación del público sobre el riesgo de esta enfermedad viral. Esto incluye la distribución de información de fácil acceso sobre la prevención de la exposición personal a animales con rabia.

“Como trabajadores de primera línea en el campo de la salud animal, la WVA cree que los veterinarios y los paraprofesionales de veterinaria corren potencialmente un mayor riesgo de exposición al virus de la rabia y, por lo tanto, se les debe dar prioridad a ser vacunados para recibir profilaxis previa a la exposición a la rabia, especialmente en áreas donde la enfermedad tiene una alta prevalencia”, afirman.

ACCEDE AL POSICIONAMIENTO COMPLETO DE LA WVA SOBRE LA RABIA

VOLVER ARRIBA