La OMSA destaca que se necesita una mayor colaboración entre sectores para proteger la salud pública de los impactos de las enfermedades zoonósicas, como lo recuerdan las recientes enfermedades emergentes de origen animal
Nuevas herramientas para que los países implanten el ‘One Health’
La OMSA destaca que se necesita una mayor colaboración entre sectores para proteger la salud pública de los impactos de las enfermedades zoonósicas, como lo recuerdan las recientes enfermedades emergentes de origen animal
Redacción -
21-09-2022 - 10:59 H - min.
A lo largo de los años, las sociedades se han visto afectadas por varias enfermedades, como el ébola, la gripe y el Covid-19, que pueden propagarse entre animales y humanos, también conocidas como zoonosis. Estas enfermedades han desafiado nuestros sistemas de salud globales, cadenas de suministro de alimentos y economías.
Si bien el alcance de los impactos de las zoonosis puede variar en diferentes grados, muchos países demostraron tener mecanismos inadecuados para garantizar una colaboración duradera y sostenible de One Health. Para ayudar a los países a llenar estos vacíos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) han desarrollado nuevas herramientas operativas para facilitar el establecimiento de mecanismos de coordinación multisectorial, así como de sistemas de vigilancia e intercambio de información.
Las funciones de liderazgo y técnicas para abordar las zoonosis deben coordinarse en todos los sectores involucrados. En Qatar, por ejemplo, el brote de MERS-CoV brindó la oportunidad de fortalecer la coordinación multisectorial a nivel nacional, ampliando luego sus áreas de trabajo en el manejo de otras enfermedades zoonósicas. La Herramienta operativa sobre mecanismos de coordinación multisectorial (MCM OT) proporciona un enfoque gradual estándar para que los países establezcan o fortalezcan un mecanismo de coordinación de 'Una sola salud' para gestionar las enfermedades zoonósicas, con referencias a los principios y mejores prácticas descritos en la Guía tripartita de zoonosis.
Dado que las enfermedades zoonósicas pueden transmitirse entre personas y animales, incluidos los vectores, o a través del medio ambiente, la vigilancia coordinada debe abordar todas las vías. La Herramienta Operativa de Vigilancia e Intercambio de Información (SIS OT) apoya a las autoridades nacionales en sus esfuerzos por establecer o fortalecer un sistema SIS coordinado multisectorial 'One Health' para enfermedades zoonósicas. Tal sistema es esencial para la detección temprana de eventos de enfermedades. Al compartir información oportuna, se puede disminuir el riesgo de transmisión de animales a humanos.
El impacto de las enfermedades emergentes va mucho más allá de los sectores de salud pública y animal: casi todos los sectores se ven afectados negativamente. Por lo tanto, múltiples sectores y disciplinas deben trabajar juntos para responder a estos desafíos sanitarios. Esto se aplica a los mecanismos de coordinación, vigilancia y otros aspectos de los sistemas nacionales de salud.
A medida que el mundo comienza a recuperarse de los impactos de la pandemia de Covid-19, las herramientas operativas ayudarán a mejorar la respuesta colaborativa a las enfermedades zoonósicas, así como a otros riesgos para la salud en la interfaz humano-animal-medio ambiente en los países.