VIERNES, 29 de septiembre 2023, actualizado a las 2:08

VIE, 29/9/2023 | 2:08

PROFESIONALES

Nuevas guías para el manejo del dolor en animales de compañía

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha actualizado sus Directrices para el reconocimiento, la evaluación y el tratamiento del dolor

Miembros del Consejo Global del Dolor durante el lanzamiento (izda. a dcha.): Jo Murrell, Bonnie Wright, Bea Monteiro, Sheilah Robertson y Paulo Steagall.
Miembros del Consejo Global del Dolor durante el lanzamiento (izda. a dcha.): Jo Murrell, Bonnie Wright, Bea Monteiro, Sheilah Robertson y Paulo Steagall.

Nuevas guías para el manejo del dolor en animales de compañía

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha actualizado sus Directrices para el reconocimiento, la evaluación y el tratamiento del dolor

Redacción - 06-11-2022 - 17:00 H - min.

El Consejo Global del Dolor (GPC) de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) ha lanzado durante su Congreso Mundial anual una actualización de las Directrices globales para el reconocimiento, la evaluación y el tratamiento del dolor, que incorpora avances en el conocimiento de esta área y novedosa evidencia científica.

Tras la revisión por pares, las nuevas Directrices han sido publicadas en el Journal of Small Animal Practice (JSAP), la revista científica oficial de la asociación. Las Directrices están actualmente disponibles en inglés y se están traduciendo al español, portugués, chino y otros idiomas.

Una característica clave de las Directrices es el énfasis en el uso de escalas de dolor para la evaluación del dolor agudo y crónico en animales de compañía. Las Directrices proporcionan orientación, por ejemplo, sobre la selección de la herramienta de evaluación del dolor más eficaz en función del estado del paciente y la evidencia científica, y también proporcionan enlaces a las herramientas pertinentes.

En cuanto al manejo del dolor, las Directrices tienen en cuenta nuevos estudios sobre la eficacia y seguridad de las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas. Así, por ejemplo, evalúan el desempeño de nuevos productos farmacéuticos, incluidos los anticuerpos monoclonales, o aquellos con nuevos sistemas de administración, y la evidencia sobre el uso de cannabinoides para el dolor crónico.

También abordan el uso de terapias no farmacológicas, incluida la acupuntura, cuya eficacia ha aumentado en ciertas condiciones de dolor. Por otro lado, las Directrices enfatizan que la eutanasia debe considerarse en los casos en que el dolor no se puede controlar de manera efectiva y la calidad de vida sea deficiente.

En las nuevas directrices se presta mayor atención al papel de las emociones en la percepción del dolor. Ahora, se reconoce que el miedo y el estrés pueden aumentar la percepción del dolor en los animales, por lo que el documento incluye recomendaciones sobre cómo mejorar la experiencia de los pacientes hospitalizados, además de dar consejos para apoyar el bienestar de los animales que viven con dolor crónico y su manejo por parte de los propietarios.

Además, el formato de las Directrices se ha mejorado para aumentar la accesibilidad de la información, con un mayor uso de imágenes y gráficos y se proporcionan enlaces a herramientas recomendadas, así como enlaces a videos y recursos adicionales para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos.

DIRECTRICES DEL DOLOR EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

“Una prioridad para la WSAVA es proporcionar directrices que sean relevantes a nivel mundial. Para el GPC, esto significa apoyar a los veterinarios en regiones con acceso restringido a medicamentos analgésicos para solucionar las limitaciones que enfrentan”, explican desde la asociación.

Para ayudarlos, las Directrices ofrecen protocolos escalonados y destacan el papel de las técnicas de anestesia local que no requieren capacitación adicional, junto con el papel de las terapias no farmacológicas para controlar el dolor, como la terapia con frío/hielo y la provisión de un ambiente cómodo y seguro para los pacientes. También discuten la importancia de la enfermería y la atención de apoyo.

Sobre el lanzamiento de las Directrices globales actualizadas para el reconocimiento, evaluación y tratamiento del dolor, Bea Monteiro, presidenta de GPC, asegura que “el manejo del dolor es un área de la medicina veterinaria en la que el conocimiento y la comprensión se han expandido enormemente en los últimos años. Los miembros del GPC han trabajado incansablemente para reunir estas últimas Directrices de la WSAVA, que ahora brindan el recurso más completo y de última generación disponible para apoyar a los profesionales veterinarios en cualquier lugar del mundo en el que se encuentren".

“Con la sensibilidad animal ahora reconocida legalmente en muchos países y jurisdicciones, los profesionales de la salud veterinaria tienen el deber médico y ético de mitigar el sufrimiento lo mejor que puedan. A pesar de los avances en el manejo del dolor, todavía ocurre con más frecuencia de lo que se trata. Esperamos que estas Pautas ayuden a los colegas a comprender la importancia del manejo del dolor para la salud y el bienestar del paciente y que se comprometan a evaluar con frecuencia el dolor en cada paciente, tomar medidas para prevenir el dolor y otras emociones negativas (como el miedo y la ansiedad) y tratar el dolor con terapias farmacológicas o no farmacológicas”, concluye Monteiro.

El GPC cuenta con el apoyo de Zoetis. “En Zoetis, estamos comprometidos con la innovación continua y tenemos un largo historial de brindar medicamentos, herramientas y recursos e iniciativas educativas para ayudar a los veterinarios a diagnosticar y controlar el dolor en las mascotas de manera más efectiva”, indica Mike McFarland, director médico de Zoetis.

“El dolor tiene amplios impactos negativos en la salud de un animal, causa sufrimiento y reduce la calidad de vida. Como sabemos que el dolor puede reducir la calidad de vida y alterar el importante vínculo humano-animal que beneficia a las personas y a las mascotas que aman, es importante garantizar que los veterinarios de todo el mundo tengan acceso a soluciones que puedan ayudar a diagnosticar y aliviar mejor el dolor en los animales”, añade.

PAUTAS PARA EL DOLOR EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

GUÍA PARA EL MANEJO DEL DOLOR EN ANIMALES DE COMPAÑÍA TRADUCIDA AL ESPAÑOL

VOLVER ARRIBA