MIÉRCOLES, 22 de enero 2025

MIÉ, 22/1/2025

PROFESIONALES

Los nombramientos y reconocimientos del sector veterinario y la salud animal en 2022

Animal’s Health recoge un año más algunos de los nombramientos y reconocimientos protagonistas del sector

Helene Lanz, José Carlos Gómez Villamandos, Consuelo Serres y David Sánchez.
Helene Lanz, José Carlos Gómez Villamandos, Consuelo Serres y David Sánchez.

Los nombramientos y reconocimientos del sector veterinario y la salud animal en 2022

Animal’s Health recoge un año más algunos de los nombramientos y reconocimientos protagonistas del sector

Francisco Ramón López - 26-12-2022 - 10:50 H - min.

Este 2022 llega a su fin con la pandemia de Covid-19 bajo control. En este contexto, Animal’s Health vuelve a recopilar algunos de los nombramientos y reconocimientos más destacados del año a profesionales del sector de la salud animal. Por supuesto, estos son solo algunos ejemplos pues son muchos los profesionales del sector que por su trayectoria y valía podrían protagonizar estas líneas.

Y es que, aunque todavía está por ver si las lecciones que ha dejado esta zoonosis se terminan plasmando en la política sanitaria de España y en el papel de los veterinarios en el ámbito de la salud pública, parece que se van dando pasos adelante.

De esta manera, este 2022 varios veterinarios han pasado a ocupar puestos de responsabilidad en ámbitos sanitarios. Un claro ejemplo son Ofelia Gimeno, que ha sido nombrada secretaria de Salud Pública de la Comunidad Valenciana, y Julio Máñez, que ocupa el puesto de director general de Salud Pública de la misma comunidad.

Más allá del plano estrictamente sanitario, otros veterinarios han ocupado puestos relevantes en los organigramas de las comunidades autónomas. Es el caso de José Carlos Gómez Villamandos, actual consejero de Universidad e Innovación de Andalucía, y Librado Carrasco, que ha pasado a ser el director general de Planificación de la Investigación de la comunidad autónoma.

La llegada de Villamandos con la renovación del Gobierno en Andalucía ha coincidido también con la despedida del gobierno autonómico de otro veterinario, José María de Torres, que ha dejado su puesto como director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Tras terminar su mandato, el sector ha querido agradecerle su trabajo y el veterinario ha recibido numerosos reconocimientos por su labor, incluida la ‘V de oro’ del Colegio de Veterinarios de Málaga.

Pero los nombramientos y reconocimientos de este año no se reducen solo al ámbito político, sino que se han producido movimientos en las instituciones veterinarias y en las empresas del sector de la salud animal.

De esta manera, la veterinaria Ana Rodríguez Castaño ha sido elegida presidenta de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario, en sustitución de María Josefa Lueso, por lo que la asociación sigue con una mujer al frente.

Por otro lado, la Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Veterinaria de España este año ha pasado a estar presidida por Consuelo Serres, que sustituye a Maite Martín a los mandos de esta institución del ámbito universitario.

En este ámbito, se ha llevado a cabo la renovación de los decanos de algunas facultades, con Manel López Béjar elegido como nuevo decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Manuel Hidalgo Prieto, como decano de Veterinaria de Córdoba (UCO). Además, María Teresa Carbajo ha renovado su cargo al frente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE).

Por su parte, la veterinaria Olga Mínguez, que este año se ha situado al frente de la jefatura del Servicio de Evaluación de Riesgos en la Consejería de Sanidad de Castilla y León, se ha convertido en la tercera mujer en ingresar en la Academia de Ciencias Veterinarias de esa comunidad autónoma.

En la esfera académica, ha habido otros reconocimientos de importancia, como el de Joaquín Goyache, que ha sido nombrado académico de la Real Academia de Doctores de España, y el del veterinario Jesús Usón, que ha sido reconocido por la Academia Nacional de Medicina de España.

Otros reconocimientos cruzados entre médicos y veterinarios han sido los de los médicos Pedro Guillén, pionero de la artroscopia en España, y Cristobal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III, que este año han tomado posesión de sus plazas como académicos de honor de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve).

El panorama científico también ha tenido sus momentos relevantes, como ha sido el caso de la investigadora veterinaria Guadalupe Sabio, que ha recibido la Medalla de Extremadura por sus aportaciones para entender algunos factores de la obesidad.

Guadalupe Sabio Buzo, Javier I. Martinez y Ofelia Gimeno

NUEVAS CARAS EN LA INDUSTRIA DE LA SALUD ANIMAL

Por su parte, la industria de la salud animal ha vivido procesos de cambio este 2022. Uno de los más relevantes ha sido la emotiva despedida del director general de MSD Animal Health en España y Portugal, Juan Carlos Castillejo, a quien sucederá Helene Lanz que asume el reto de dirigir esta compañía líder en sanidad animal.

En la misma línea, la veterinaria española Pilar Molina ha sido nombrada directora general de la filial en España de la compañía de salud animal Virbac, recogiendo de esta manera el testigo de su predecesor, Enguerrand Dubois.

Otro de los rostros que han asumido importantes cargos en el sector es el de David Sánchez, que este 2022 ha sido nombrado director general de la cooperativa catalana de referencia en nutrición animal Cotécnica, sucediendo a Antonio Valls, que estuvo al frente desde su fundación hace 40 años, lo que le valió el reconocimiento de la Generalitat de Cataluña con la medalla al trabajo President Macià por su trayectoria.

Por otra parte, este año Javier I. Martínez se ha convertido en el nuevo director general de Royal Canin para España y Portugal, tomando el relevo de Carlos-Andrés Luna, que ahora ocupará la posición de Chief Customer Officer para Royal Canin Europa.

A nivel europeo, la veterinaria Rosa Carbonell ha sido elegida presidenta de la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (Fediaf) y a nivel mundial, el español Rafael Laguens, fue nombrado presidente de la Asociación Mundial Veterinaria (WVA).

Además de renovar algunos de sus cargos, este 2022 las compañías han querido reconocer la labor diaria de los veterinarios. Es el caso de LETI Pharma, que eligió a la joven veterinaria Alicia Miñarro como ganadora de su III Concurso de Casos Clínicos centrados en áreas de leishmaniosis, alergia o dermatología general. Un momento que la profesional aprovechó para reivindicar la importancia de trasladar a la sociedad el trabajo diagnóstico y de formación continuada que llevan a cabo cada día los veterinarios.

En el 2022 Elanco también se ha sumado al reconocimiento de los veterinarios con su 1ª Edición del ‘Concurso de casos clínicos OA’ en el que premiaron el trabajo de 10 veterinarios en el campo de la osteoartritis: Jordi Fontanet, Juan Moreno, Daniel Rojo, Lago González, Daniel de la Cerda, Santi Ferriz, Juan Diego Rojo, María Mercedes Comes, Miguel Ángel Llor y Marta Pla.

En la misma línea, este año Vetoquinol entregó una beca para el estudio clínico de la movilidad en gatos, valorada en 50.000 euros, al veterinario español José María Carrillo y su equipo de investigación de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia.

También, Zoetis volvió a reconocer en 2022 la labor de las veterinarias en el mundo rural, premiando la trayectoria de la veterinaria Raquel Roca, que se hizo con el ya reconocido Premio Ganadería en Femenino de la compañía de salud animal.

José María de Torres, Alicia Miñarro y Manel López Bejar 

PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS ANIMAL’S HEALTH

No obstante, no solo las empresas han querido agradecer y reconocer el arduo trabajo de los veterinarios, sino que este 2022 este medio ha querido sumarse y apoyar a estos profesionales con la primera edición de los Premios Animal’s Health, los primeros galardones de ámbito nacional de la Salud Animal en España.

Los ganadores fueron Pol Llonch, presidente de la red científica de bienestar animal (CIBA), que se hizo con el Premio Bienestar Animal; Gaspar Ros, decano de la Facultad de Veterinaria de Murcia, que ganó el Premio Seguridad Alimentaria; y Juan Francisco Borrego, diplomado en oncología veterinaria por el Colegio Americano de Medicina Interna, que fue merecedor del Premio Animales de Compañía.

Asimismo, Delia Lacasta, directora del Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM) del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza, obtuvo el Premio Animales de Producción; Julia Vergara, investigadora del laboratorio de sanidad animal IRTA-CReSA, se alzó con el Premio Investigación Veterinaria; y Lina Mur, oficial científico en el equipo de Sanidad Animal, en la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, fue la seleccionada para el Premio Joven Talento.

Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, ganó el Premio Trayectoria Profesional; Antonio Fernández, director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria IUSA-ULPGC, recibió el Premio Sostenibilidad; y la Xunta de Galicia (representada por el consejero de Medio Rural, José González), se alzó con el Premio Administración Pública.

Por último, Beatriz Muñoz, subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, fue galardonada con el Premio Salud Pública y Cristina Muñoz, coordinadora del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en Sanidad Animal, con el primer Premio One Health de España.

VOLVER ARRIBA