Animal’s Health selecciona los nombramientos y reconocimientos más destacados a profesionales de la veterinaria en 2021
Los nombramientos y reconocimientos en el sector veterinario en 2021
Animal’s Health selecciona los nombramientos y reconocimientos más destacados a profesionales de la veterinaria en 2021
Jorge Jiménez -
30-12-2021 - 12:20 H - min.
El año 2021 vuelve a cerrar con una triste protagonista: la pandemia mundial de Covid-19, una zoonosis que sin embargo ha servido para que poco a poco la sociedad y las administraciones vayan interiorizando que la salud animal está estrechamente vinculada con la salud humana y los veterinarios son más necesarios que nunca. Aunque aún queda mucho que avanzar en este sentido, la valía, compromiso y el trabajo de muchos de estos profesionales de la veterinaria, se ha visto recompensada en este 2021.
Por ello, Animal’s Health hace una recopilación de algunos de los principales nombramientos y reconocimientos que se han producido en el sector veterinario en este 2021.
Veterinarios de pequeños animales y de animales de producción, investigadores y catedráticos que han dejado su huella personalizada en lo que ha sido la actualidad veterinaria de este año que queda atrás. Protagonistas todos ellos, que seguro volverán a copar titulares mediante su trabajo y acciones en 2022.
En este sentido, hay que destacar el nombramiento de Bruno González Zorn como asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en resistencia a los antibióticos desde una perspectiva One Health (Una Salud).
El sector veterinario también ha sido testigo este año de la entrega del Premio a la Excelencia Sanitaria del Colegio de Veterinarios de Cáceres a Jesús Usón, catedrático de Patología Quirúrgica y Cirugía por la Universidad de Extremadura, en reconocimiento a una vida a la investigación biomédica.
Por su parte, Noemí Castro, profesora de Veterinaria de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, ha sido la protagonista de uno de los grandes nombramientos del sector veterinario en este 2021, convirtiéndose en la presidenta de la mayor organización mundial que aglutina a investigadores relacionados con el ganado caprino, la International Goat Association.
Además de Castro, otra veterinaria española se ha hecho este 2021 con la presidencia de una importante institución para la salud animal. En concreto, Aránzazu Meana, fue designada el pasado mes de julio como presidenta del Colegio Europeo de Parasitología Veterinaria (EVPC).
Meana es actualmente catedrática de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, adscrita al Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, y está implicada en el diagnóstico de enfermedades parasitarias en el Hospital Clínico Veterinario de Madrid.
También, en el plano internacional, la veterinaria Cecilia Villaverde fue nombrada copresidenta del Comité de Nutrición Global de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales, un nombramiento que emocionó a la veterinaria, que se comprometió a seguir desarrollando herramientas útiles para los equipos veterinarios y hacer que las actuales sean aún más globales y útiles en el futuro.
De izq a dcha: Carlos Ponferrada, Cecilia Villaverde y Christian de la Fe
Asimismo, el veterinario español Carlos Ponferrada ha sido nombrado recientemente nuevo miembro del Comité Veterinario de la Federación Ecuestre Internacional (FEI). Un nombramiento que fue celebrado por la Real Federación Hípica Española, que señaló que la contribución de Ponferrada será “decisiva y básica para ayudar a desarrollar temas relacionados con el caballo y sus múltiples facetas dentro de la complejidad de la FEI”.
Ya en el plano nacional, este 2021, David Rodríguez-Lázaro ha sido elegido director del nuevo Centro de Patógenos Emergentes y Salud Global de la Universidad de Burgos, que investigará en la mejora de la salud humana y de animales abordando enfermedades infecciosas clave tanto a nivel regional o nacional como en el contexto mundial.
Otro de los nombramientos más destacables del año ha sido el del veterinario Christian de la Fe como director general de Universidades de Murcia. Tras su nombramiento, el veterinario, que es catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia, apuntó que esta nueva etapa suponía para él un reto a nivel profesional, y destacó su intención de mantener su compromiso con el sector de la salud animal tanto a nivel personal como de investigación.
Sin duda, en este 2021 han tenido especial relevancia los jóvenes veterinarios, ya que al menos 4 de ellos han recibido importantes galardones en el ámbito de la salud animal o la investigación. Así, en el mes de noviembre, Álvaro San Millán, científico titular en el Departamento de Biotecnología Microbiana del Centro Nacional de Biotecnología, se hizo con el Premio Margarita Salas a joven investigador.
Por otro lado, el estudio de entomología veterinaria ‘One Health’ en el que participó el joven veterinario Daniel Bravo, investigador de la Universidad de Extremadura, fue galardonado con el Premio Nacional Félix Pérez y Pérez, de reconocido prestigio a nivel nacional en el ámbito veterinario, dedicado a temas relacionados con Medicina, Sanidad Animal, Zootecnia, Clínica y Bienestar Animal.
En enero de 2021 Pablo Bermejo, veterinario e investigador del Departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, era reconocido con el premio al joven investigador de la Asociación Internacional de Transferencia de Embriones, convirtiéndose en el primer español en recibirlo.
Asimismo, dentro de los reconocimientos otorgados a los jóvenes veterinarios también destaca Pilar Arteaga, finalista del Premio Zoetis Ganadería en Femenino 2021, rostro visible y ejemplo de las veterinarias que ejercen en el entorno rural, donde en ocasiones, tal y como señaló en declaraciones para este medio, no todo son facilidades.
Por último, entre otros reconocimientos otorgados a profesionales del sector de la salud animal destaca también el de Santiago Vega, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que fue condecorado, como alférez reservista, con la medalla de la Operación Balmis, en la que estuvo desplegado combatiendo el coronavirus.
Todos ellos han sido algunos de los rostros más representativos del sector veterinario y de la salud animal en este 2021, un año que se marcha dejando una estela de esperanza para la recuperación tras la pandemia de Covid-19 y de una profesión veterinaria cada vez más relevante y reconocida en la sociedad.
De izq a dcha: David Rodríguez-Lázaro, Pablo Bermejo y Daniel Bravo