LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 4:38

LUN, 5/6/2023 | 4:38

PROFESIONALES

No todo es Virus del Nilo: Otros flavivirus zoonósicos llevan tiempo circulando en España

Un nuevo estudio advierte de la importancia de vigilar los flavivirus zoonósicos y destaca que la forma más eficaz de hacerlo es bajo el enfoque ‘One Health’

Los caballos podrían servir como centinelas para algunos flavivirus.
Los caballos podrían servir como centinelas para algunos flavivirus.

No todo es Virus del Nilo: Otros flavivirus zoonósicos llevan tiempo circulando en España

Un nuevo estudio advierte de la importancia de vigilar los flavivirus zoonósicos y destaca que la forma más eficaz de hacerlo es bajo el enfoque ‘One Health’

Redacción - 07-12-2021 - 00:00 H - min.

Un estudio recientemente publicado ha analizado la circulación generalizada de flavivirus en caballos y aves en el noreste de España (Cataluña) entre los años 2010 y 2019.

En el estudio han participado investigadores de los centros de sanidad animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CReSA IRTA-UAB) y del Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA-INIA-CSIC); de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); y del Laboratorio de Salud Animal Maisons-Alfort de Francia, entre otros.

Los investigadores destacan que gracias a la vigilancia del virus del Nilo Occidental (VNO) en Cataluña se han detectado constantemente flavivirus zoonósicos más allá del propio VNO. Por ello, con el objetivo de caracterizar los flavivirus circulantes en Cataluña, se analizaron muestras de suero de aves y caballos de competición recogidas entre 2010 y 2019 y positivas por ELISA mediante prueba de microneutralización (MNT).

Los resultados obtenidos evidencian, según los investigadores, la circulación generalizada de flavivirus, en particular VNO, pero también virus Usutu (USUV), y sugieren que animales como pollos y caballos podrían servir como centinelas para ambos virus.

Asimismo, los investigadores señalan que en varias regiones tanto VNO como USUV se superpusieron, pero no se observó una agregación geográfica significativa.

Por otro lado, en el estudio se explica que el virus Bagaza (BAGV) no se detectó en aves, y que la positividad al virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (TBEV) se notificó esporádicamente en caballos, aunque no se observaron focos endémicos.

“Hasta el momento, no se ha informado en Cataluña de infecciones humanas por flavivirus zoonósicos como VNO, USUV o TBEV. Sin embargo, el hecho de que estos virus lleven tiempo circulando en diferentes zonas de Cataluña hace necesario mantenerlos bajo vigilancia, y la forma más eficaz de hacerlo es en el marco de ‘One Health’. Eso incluye concienciar a los médicos para que consideren estas infecciones en el diagnóstico diferencial de pacientes con síntomas clínicos compatibles”, apuntan los investigadores.

VOLVER ARRIBA