Alemania está llevando a cabo más investigaciones sobre la propagación y caracterización de esta variante que se detectó por primera vez en 2018 en liebres de España y Portugal
Mixomatosis en liebres: Encuentran por primera vez en Alemania una variante del virus del mixoma detectado en España y Portugal
Alemania está llevando a cabo más investigaciones sobre la propagación y caracterización de esta variante que se detectó por primera vez en 2018 en liebres de España y Portugal
Redacción -
07-10-2024 - 12:31 H - min.
En Renania del Norte-Westfalia (Alemania) se encuentran cada vez más liebres (Lepus europaeus) gravemente enfermas o muertas. Los animales muestran signos típicos de mixomatosis, como hinchazón de los párpados, de las mucosas genitales e inflamación de la zona de la nariz y los labios, así como apatía y pérdida del instinto natural de huir.
La mixomatosis es causada por el virus del mixoma (familia Poxviridae ; especie: Leporipoxvirus mixoma), un patógeno de la familia de los virus de la viruela, y es causada por el contacto directo entre animales, alimentos contaminados u otros vectores inanimados y por insectos chupadores de sangre que pican (mosquitos, pulgas). Sin embargo, el virus del mixoma es inofensivo para los humanos.
Si bien los virus mixoma que circulaban anteriormente en Alemania han provocado repetidamente brotes con altas tasas de mortalidad, especialmente en conejos salvajes (Oryctolagus cuniculus), es atípico el aumento de la incidencia de liebres marrones infectadas.
Con la ayuda de modernos estudios moleculares, como la secuenciación del genoma y la PCR en tiempo real, ahora ha sido posible identificar por primera vez una variante del virus del mixoma, que tiene una gama ampliada de huéspedes, en las liebres pardas alemanas.
Esta variante del virus del mixoma se detectó por primera vez en liebres ibéricas (Lepus granatensis) en España y Portugal en 2018 y representa una recombinación natural del virus del mixoma clásico con un poxvirus previamente desconocido.
Actualmente se están llevando a cabo más investigaciones sobre la propagación y caracterización de esta variante, que están coordinadas por el Centro de Investigación para el Estudio de la Caza y la Prevención de Daños en la Caza (LANUV), junto con las oficinas de investigación química y veterinaria y el Instituto Friedrich Loeffler.
Asimismo, cabe recordar que en España el proyecto SOS Liebre Ibérica, un proyecto de investigación multidisciplinar impulsado por Labiana con la implicación de diferentes entidades públicas y privadas relacionadas con la Sanidad Animal y el propio sector cinegético, trabaja en el desarrollo de una vacuna frente a la mixomatosis de la liebre ibérica.