SÁBADO, 2 de diciembre 2023, actualizado a las 5:31

SÁB, 2/12/2023 | 5:31

PROFESIONALES

Melilla notifica un nuevo caso de rabia proveniente de Marruecos

Se ha confirmado un caso positivo de rabia en la ciudad autónoma de Melilla en una perra mestiza de pitbull procedente de Marruecos

Eduardo de Castro, presidente de Melilla.
Eduardo de Castro, presidente de Melilla.

Melilla notifica un nuevo caso de rabia proveniente de Marruecos

Se ha confirmado un caso positivo de rabia en la ciudad autónoma de Melilla en una perra mestiza de pitbull procedente de Marruecos

Redacción - 16-11-2022 - 16:55 H - min.

La Unidad de Sanidad Animal y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Ciudad Autónoma de Melilla informa de un caso positivo de rabia animal, que ha sido diagnosticado por detección de antígeno, en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

El animal procedía de Marruecos y se trata de una hembra de perro, mestiza de pitbull, tamaño medio y capa blanco/canela que vio el pasado 3 de noviembre de 2022 el Servicio de recogida de animales de TRAGSA sin que mediara ninguna comunicación por parte de la ciudadanía.

La perra fue vista frente a la parroquia de San Agustín y posteriormente capturada en las inmediaciones del Hospital Universitario de Melilla (en construcción) e inmediatamente trasladada al centro de acogida tras su captura.

El animal murió el 10 de noviembre y se aisló la muestra el 11 de noviembre. La muestra fue enviada para su análisis al Centro Nacional de Microbiología el 14 de noviembre confirmándose el diagnostico ayer, 15 de noviembre, mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI).

“Si alguna persona ha sido mordida o ha tenido contacto salival con este perro en la fecha indicada o anteriores, se ruega se persone en las dependencias de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Ciudad Autónoma, o contacten con el Servicio de Policía Local, para iniciar el tratamiento en caso de que fuera necesario”, señalan las autoridades melillenses.

Asimismo, recuerdan que la rabia, una vez que se desarrollan los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales susceptibles. Igualmente, se debe contactar con la Dirección General de Salud Pública y Consumo si alguien tiene constancia de que la perra pudo morder a cualquier otro animal que se encontrara por la zona.

“Es muy importante recordar que, ante la aparición de animales vagabundos o aparentemente enfermos en la vía pública, no se intente tocarlos, alimentarlos ni recogerlos y se contacte con la Policía Local para que los servicios competentes procedan a su retirada de forma segura. Se recuerda también, que la vacunación antirrábica anual en la Ciudad, es obligatoria y gratuita para perros, gatos y hurones con más de tres meses de edad”, concluyen.

Imagen de la perra positiva a rabia

VOLVER ARRIBA