SÁBADO, 23 de septiembre 2023, actualizado a las 14:17

SÁB, 23/9/2023 | 14:17

PROFESIONALES

Melilla busca la camada del sexto perro positivo a rabia

La ciudad autónoma ha confirmado su segundo caso de rabia en un perro en este 2022, que es el sexto desde septiembre del año pasado

Francisca García Maeso, consejera de Bienestar Animal de Melilla.
Francisca García Maeso, consejera de Bienestar Animal de Melilla.

Melilla busca la camada del sexto perro positivo a rabia

La ciudad autónoma ha confirmado su segundo caso de rabia en un perro en este 2022, que es el sexto desde septiembre del año pasado

Redacción - 28-01-2022 - 11:03 H - min.

El presidente del Colegio de Veterinarios de Melilla, Rafael Serrano, ya advirtió en declaraciones a Animal’s Health de la “preocupante” situación que vive la ciudad autónoma por los casos de rabia canina.

De hecho, Serrano, que señaló que la situación epidemiológica actualmente es “muy comprometida y muy complicada”, apuntó que, a la luz de los últimos focos, la rabia podría estar circulando por Melilla.

Algo que parece reafirmarse con la confirmación este viernes 28 de enero de un nuevo caso de rabia en Melilla en un cachorro de perro que había mostrado sintomatología compatible de la enfermedad.

Este caso, que ha sido diagnosticado por detección de antígeno en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, es el segundo del 2022 y el sexto que se registra en la ciudad autónoma desde el mes de septiembre de 2021.

Además, este nuevo caso de rabia tiene una particularidad: fue localizado en el centro de la ciudad. Es por esto por lo que el presidente de los veterinarios de Melilla advirtió sobre sus consecuencias, pues hasta el momento los focos de rabia procedían del extrarradio, donde el virus podría haber estado circulando en manadas de perros.

El nuevo caso positivo es un cachorro de unos dos meses de edad, macho y de capa alobada, que fue retirado ante la llamada de un ciudadano el domingo 23 de enero en un solar en la calle General Astilleros y del que se desconoce su procedencia. Presentaba gran agresividad y clara sintomatología compatible con la rabia y fue recogido por la Policía Local y trasladado al Centro de Observación, donde murió el miércoles 26 de enero.

Desde el Gobierno de la ciudad autónoma han pedido colaboración para intentar averiguar cuál es el origen del cachorro e intentar localizar a sus posibles hermanos de camada.

“Si alguna persona ha sido mordida o ha tenido contacto salival con este perro o si alguien puede aportar datos sobre su procedencia, se ruega se persone en las dependencias de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Ciudad Autónoma, o contacten telefónicamente con el Servicio de Policía Local para iniciar el tratamiento en caso de que fuera necesario. Se recuerda que la rabia, una vez que se desarrollan los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales”, señalan desde la ciudad autónoma

Igualmente, indican se debe contactar con la Dirección General de Salud Pública y Consumo si alguien tiene constancia de que el perro pudo morder a cualquier otro animal que se encontrara por la zona.

“Es muy importante recordar que, ante la aparición de animales vagabundos o aparentemente enfermos en la vía pública, no se intente tocarlos, alimentarlos ni recogerlos y se contacte con la Policía Local para que los servicios competentes procedan a su retirada de forma segura. Se recuerda también, que la vacunación antirrábica anual en la Ciudad es obligatoria y gratuita para perros, gatos y hurones con más de tres meses de edad”, recuerdan desde el Gobierno de Melilla.

Imagen del cachorro positivo a rabia

VOLVER ARRIBA