SÁBADO, 26 de abril 2025

SÁB, 26/4/2025

PROFESIONALES

Medioambiente y enfermedades emergentes, entre las necesidades formativas de los veterinarios detectadas por el Ministerio de Trabajo

Un nuevo informe del Servicio Público de Empleo Estatal analiza las necesidades formativas del sector veterinario, incluidos los auxiliares

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo en funciones.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo en funciones.

Medioambiente y enfermedades emergentes, entre las necesidades formativas de los veterinarios detectadas por el Ministerio de Trabajo

Un nuevo informe del Servicio Público de Empleo Estatal analiza las necesidades formativas del sector veterinario, incluidos los auxiliares

Francisco Ramón López - 31-08-2023 - 12:09 H - min.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Trabajo ha publicado el Informe de prospección y detección de necesidades formativas correspondiente al año 2023, que analiza las competencias en este ámbito que requieren los distintos sectores, incluido el veterinario, comprendidos los auxiliares.

Así, la información se ha obtenido consultando con expertos y se estructura en familias profesionales. Para cada ocupación se presenta una ficha en la que se exponen las necesidades formativas técnico-profesionales detectadas, y también las transversales, así como información cuantitativa con datos del mercado de trabajo que describen la situación, tendencias y distribución territorial de esa ocupación.

“La evolución tecnológica está produciendo transformaciones que tienen impacto en el mundo laboral. Estos cambios inciden directamente en los perfiles profesionales y en su adecuación a las nuevas actividades y formas de producir que están surgiendo”, afirman desde el SEPE.

En el caso de la veterinaria, destacan una serie de necesidades formativas detectadas en competencias técnico/profesionales. Estas son biotecnología, enfermedades zoonósicas emergentes o exportación e importación de animales y alimentos cárnicos.

Asimismo, incluyen nuevas exigencias de producción, polinización apícola o exigencias medioambientales, tanto en la construcción y diseño de instalaciones, como de la normativa de aplicación para reducir el impacto medioambiental de la actividad.

En cuanto a las competencias transversales, estas están menos relacionadas con el sector, pero también son importantes para el SEPE ateniéndose a las tendencias del mercado laboral actual aplicadas al sector.

Así, por ejemplo, consideran necesario un nivel C de inglés, tener competencias avanzadas en ofimática, uso de medios de cobro y pago o conocimientos en legislación medioambiental, agraria y sectorial.

LOS AUXILIARES DE VETERINARIA NECESITAN REFORZAR SUS COMPETENCIAS EN NUTRICIÓN

Respecto a los auxiliares clínicos de veterinaria (ACV), que desde el SEPE clasifican como ‘ayudantes de veterinaria’, también son analizados en el informe. En este caso, en lo referente a las competencias técnico/profesionales, son diferentes a las de los veterinarios.

Y es que aquí incluyen aparatos para nuevas técnicas quirúrgicas: artroscopia y laparoscopia, asistencia en electrocardiografía y exploración del animal, manejo, nutrición y cuidados de los animales o nuevas técnicas de laboratorio.

Además, incluyen peluquería de mascotas, técnicas de comunicación y rehabilitación, tipos de contaminantes medioambientales y manejo de archivos digitales en radiografías y revelado digital.

En este caso, los requerimientos de idiomas de las competencias transversales son distintos, pues solo consideran necesario un nivel B de inglés, pero para el SEPE estos profesionales deberían tener también al menos un nivel A de francés.

VOLVER ARRIBA