SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

PROFESIONALES

Más del 90% de los estudiantes de Veterinaria considera que la carrera les ha servido para encontrar trabajo

Un informe de Randstad y la Universidad San Pablo CEU analiza el mercado de trabajo de los titulados universitarios de España

Veterinaria se encuentra entre las titulaciones más útiles para encontrar trabajo.
Veterinaria se encuentra entre las titulaciones más útiles para encontrar trabajo.

Más del 90% de los estudiantes de Veterinaria considera que la carrera les ha servido para encontrar trabajo

Un informe de Randstad y la Universidad San Pablo CEU analiza el mercado de trabajo de los titulados universitarios de España

Francisco Ramón López - 20-06-2023 - 16:02 H - min.

Randstad Research y la Fundación Universitaria San Pablo CEU han llevado a cabo el informe ‘Jóvenes universitarios y empleabilidad’, un exhaustivo estudio que analiza el reto del empleo entre los jóvenes con formación superior.

El informe, que incluye datos relativos a Veterinaria, destaca la importancia de elegir unos estudios que se correspondan con las necesidades de talento de las empresas. “Esta decisión es determinante en la empleabilidad de los trabajadores, un concepto que no solo está relacionado con tener un empleo, sino también con la facilidad de acceder a él, el tiempo invertido en lograrlo o el salario”, defienden los autores.

El informe incluye una encuesta a todo tipo de graduados en la que se les ha preguntado si su carrera les ha servido para encontrar trabajo. Los resultados son que un 26,8% considera que su titulación no les ha servido para encontrar trabajo.

Sin embargo, el caso de Veterinaria es muy distinto, pues se encuentra en el grupo de carreras en las que más graduados consideran que les ha sido útil. Concretamente está noveno puesto (90,9%), superada por carreras sanitarias como Medicina, Farmacia y Odontología —las que están más arriba (por encima del 95%)—, así como algunas ingenierías, Matemáticas (91,1%) o Física (91%).

Además, según esta encuesta, Veterinaria también está entre las carreras con menos porcentaje de titulados que desempeñan un trabajo para el que no se requiere una titulación universitaria, un 7,2%. Nuevamente aquí copan los primeros puestos odontología (0,2%) y medicina (1%).

PARO Y OCUPACIÓN EN VETERINARIA

En general, este estudio revela la importancia de los estudios superiores a la hora de encontrar un empleo, recordando la importancia de la elección. Así, apuntan que, basándose en información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de graduados que se encontraban trabajando cinco años después de su graduación varía sensiblemente por áreas de estudio, del 96,3% en informática al 77,1% de humanidades.

Respecto a Veterinaria, según el informe, el 88,6% de los graduados en el año 2019 en el área de Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Veterinaria estaban empleados, por encima del 86,1% que es la media española.

La tasa de paro en esta área ese año fue del 5,8%, por debajo de la media del total de graduados (8%) y solo por debajo de áreas como ingeniería (4,7%), salud y servicios sociales (4,1%) e informática (2,3%).

El informe presenta también datos centrados únicamente en la titulación de Veterinaria, que la incluyen en el grupo de menor tiempo de búsqueda de empleo, con cerca de un 40% de los estudiantes que encuentra trabajo en menos de tres meses. Eso sí, queda muy lejos de Medicina, con casi un 80% que encuentra trabajo en menos de 3 meses.

Según el INE, veterinaria se encuentra entre las titulaciones con mayor porcentaje de estudiantes que trabajan en su propia área de estudio (90,2%), solo superada por otras carreras sanitarias como Odontología (99,5%), Medicina (99,2%), Farmacia (95,3%) o Enfermería (94,7%) y Desarrollo de Software (90,5%).

El informe incluye, además, información adicional segregada por sexo. Así, el 92,6% de los hombres que han estudiado Veterinaria trabajan en su propia área de estudio, frente al 89,3% de mujeres.

LOS EGRESADOS EN VETERINARIA AUMENTARON UN 25% ENTRE 2015 Y 2020

El estudio proporciona también información sobre el número de estudiantes que estudian cada carrera. Así, explican que durante los últimos años ha habido un incremento considerable en el número de egresados de las titulaciones de las ramas de ciencias sociales, periodismo, ciencias o servicios.

En contraste, se ha reducido considerablemente el número de egresados de las áreas de ingeniería, industria y construcción. El descenso en estas últimas posiblemente ha estado motivado por el efecto de la crisis del sector de la construcción ocurrida a partir de 2008.

Asimismo, explican que las cifras de los matriculados más jóvenes (18 a 21 años) apuntan a una continuidad de la tendencia de crecimiento en algunas titulaciones, como en el caso de Matemáticas y Estadística, Ciencias Sociales y del Comportamiento o Psicología. En cambio, el número de egresados de otras titulaciones que ha experimentado un importante crecimiento, como Veterinaria, podría moderarse en los próximos años.

Y es que, según el informe, el número de egresados de Veterinaria en el periodo 2015-2020 ha sido del 25,7%, un dato que, según los autores, les hace estimar que la proyección de egresados alcance los 1.372.

VOLVER ARRIBA