SÁBADO, 2 de diciembre 2023, actualizado a las 6:26

SÁB, 2/12/2023 | 6:26

PROFESIONALES

Más de 450 sanitarios participaron en unas jornadas con enfoque ‘One Health’

Unas jornadas con enfoque ‘One Health’ han resaltado la necesidad de la cooperación de los implicados en el cuidado y la gestión en la salud humana, la animal y la ambiental

Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad de Castilla y León.
Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad de Castilla y León.

Más de 450 sanitarios participaron en unas jornadas con enfoque ‘One Health’

Unas jornadas con enfoque ‘One Health’ han resaltado la necesidad de la cooperación de los implicados en el cuidado y la gestión en la salud humana, la animal y la ambiental

Redacción - 13-06-2022 - 10:49 H - min.

Más de 450 profesionales sanitarios, entre inscritos presenciales y participantes en línea, pertenecientes a distintas ramas de Ciencias de la Salud, participaron en la Jornada ‘One health: la salud en todas las políticas’, organizada por la Fundación del Colegio de Médicos de Valladolid en colaboración con la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Sanidad y del Colegio de Veterinarios de Valladolid.

Precisamente, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha sido el encargado de inaugurar esta cita de relevancia nacional e internacional, en la que la ponencia magistral corre a cargo de María Neira González, directora general de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, institución promotora de la estrategia ‘One health’, planteada como marco de colaboración interprofesional e intersectorial con el objetivo de que la salud forme parte clave de todas las políticas ante situaciones complejas que requieren de respuestas coordinadas.

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto, ha participado también en la jornada, destacando que “por supuesto, dentro de los especialistas debe haber veterinarios, sobre todo en la red de vigilancia epidemiológica, trabajando de manera coordinada con las comunidades autónomas, para dar una respuesta solvente ante una pandemia”, indicó el presidente de la OCV, quien destacó la valiosa labor de los veterinarios en sanidad, producción y bienestar animal, salud pública y seguridad alimentaria.

“Vivimos una época de enfermedades emergentes, que en su mayoría son zoonosis, lo que obliga a realizar un esfuerzo de prevención donde juegan un papel clave las vacunas. Los veterinarios debemos contribuir a mejorar este panorama desde la vigilancia de la salud, el compromiso con el bienestar animal, la concienciación ante la emergencia climática que trastoca el equilibrio de la naturaleza y nuestra vinculación con el desarrollo rural y en particular con la ganadería”, ha explicado.

LA IMPORTANCIA DEL 'ONE HEALTH' EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Esa visión multidisciplinar del 'One Health' caracteriza precisamente esta cita en la que su programa reúne a responsables no sólo de la Autoridad sanitaria castellana y leonesa sino que también promueve la participación de los presidentes de los consejos nacionales de médicos y de veterinarios; de los colegios oficiales de ambas profesiones sanitarias en la provincia vallisoletana; del director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad; del coordinador del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos; y de expertos universitarios y asistenciales en los campos como la microbiología o la sanidad animal, entre otros ponentes.

Así, explican que el modelo ‘One health’ plantea, a través de una perspectiva transversal, un enfoque colaborativo, multisectorial y transdisciplinario que, trabajando a niveles local, regional, nacional y global, facilite obtener resultados de salud óptimos, desde el reconocimiento de la interconexión entre persona, animales, plantas y su entorno compartido.

Se trata de un reconocimiento a que la salud de las personas, de las poblaciones humanas, está estrechamente relacionada con la de animales, plantas y el medioambiente, una forma de abordar la salud pública que, no siendo nueva, ha puesto recientemente de una forma aún más elocuente su relevancia ante situaciones actuales como la resistencia antibiótica y la pandemia por la Covid-19.

Son muchos los condicionantes (globalización; incremento poblacional humano; cambio climático; enfermedades emergentes y endémicas que amplían su rango geográfico; deterioro medioambiental; accesibilidad a territorios antes aislados; interacción social y movilidad geográfica de personas, animales y mercancías; etc.) que, de una forma cada vez más recurrente e intensa, afectan al mundo, justificando continuamente ese planteamiento de ‘Una salud, one health’ para todos los ámbitos de actuación para la protección de la salud pública.

Ante este contexto, caracterizado por la necesidad de abordar cuestiones cada vez más habituales como las enfermedades zoonósicas, la resistencia a los antimicrobianos, la inocuidad y la seguridad de los alimentos, patologías de transmisión por vectores cada vez más extendidos, la contaminación ambiental y otras amenazas a la salud humana, pero también de animales, plantas y del medioambiente, es necesaria la implicación efectiva de toda la sociedad, tesitura en la que el concepto 'One health' ha ido ganando reconocimiento mundial como una forma eficaz de combatir los problemas de salud en la relación humana, animal y medioambiental.

Para ello, las intervenciones exitosas en el ámbito de la salud pública precisan de la cooperación de los implicados en el cuidado y la gestión en la salud humana, la animal y la ambiental: los profesionales de la salud humana (médicos, enfermeras, epidemiólogos, trabajadores de la salud pública,…), de la salud animal (veterinarios, trabajadores agrícolas y ganaderos,…), del medioambiente (biólogos, ecólogos, expertos en vida silvestre,…) y de otras áreas del conocimiento necesitan comunicarse, coordinarse, colaborar y desarrollar de forma conjunta iniciativas y soluciones, por cuanto que ningún colectivo, organización o sector socioeconómico puede abordar el escenario y la problemática actuales.

 

VOLVER ARRIBA