España está por encima de la media europea en bajas médicas de veterinarios debido al agotamiento, fatiga por compasión o depresión, según una encuesta
Más del 30% de los veterinarios de España se ha cogido una baja por problemas de salud mental
España está por encima de la media europea en bajas médicas de veterinarios debido al agotamiento, fatiga por compasión o depresión, según una encuesta
Francisco Ramón López - 23-01-2024 - 12:25 H - min.
La salud mental en veterinaria es un reto del que el sector es cada vez más consciente y, de hecho, recientemente, la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) publicó sus nuevas pautas globales sobre bienestar profesional, redactadas por su Grupo de Bienestar Profesional, con el que colabora Hill’s Pet Nutrition.
Otra institución que está concienciada con este asunto es la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), que ha participado en un estudio junto al Real Colegio de Cirujanos Veterinarios (RCVS) que analiza mediante una encuesta los niveles de bienestar mental.
Se trata de dos encuestas transversales llevadas cabo en 2018/2019 (14.559 veterinarios) y en 2022/2023 (12.393 veterinarios). El bienestar mental se evaluó utilizando 3 indicadores: niveles de estrés autoinformados, la necesidad de baja médica debido a un bienestar mental reducido y la escala de bienestar mental de Warwick-Edimburgo.
El nivel medio de estrés de los veterinarios europeos fue de 6,9 en 2018/2019 (escala de 0 más bajo a 10 más alto) y de 2,7 en 2022/2023 (escala de 1 más bajo a 4 más alto). En este sentido, los niveles de estrés autoinformados variaron significativamente entre países, y en 2018/2019, los veterinarios de Macedonia del Norte, Italia y Eslovenia informaron de los niveles de estrés más altos a nivel nacional, mientras que los de Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos reportaron los niveles más bajos.
En 2022/2023, los veterinarios de Letonia y Chipre informaron los niveles más altos de estrés, mientras que los de los Países Bajos y Dinamarca informaron los niveles más bajos. En el caso de España, tanto en 2018 como en 2022 se encontraron en la parte media-alta.
Por géneros, el nivel medio de estrés de las veterinarias europeas fue de 7 en 2018/2019 y de 2,7 en 2022/2023, y de los veterinarios varones, de 6,8 y 2,5, respectivamente. Los niveles de estrés disminuyeron consistentemente en ambas encuestas con la edad. Además, los empleados de tiempo completo y los propietarios y gerentes de clínicas veterinarias obtuvieron puntuaciones significativamente más altas.
Mapa de calor que muestra los niveles de estrés en el trabajo autoinformados por los veterinarios por país
Por otro lado, en cuanto a las bajas médicas, en total, el 22% (2018/2019) y el 23% (2022/2023) de todos los veterinarios que respondieron la encuesta necesitaron ausentarse del trabajo más de dos semanas debido al agotamiento, la fatiga por compasión o la depresión en los últimos tres años.
En 2018/2019 este número varió mucho entre los países en ambas encuestas, con los números más bajos reportados en Alemania y Suiza (12%) frente al número más alto en Macedonia del Norte (63%). En cuanto al 2022/2023, el dato más bajo fue el 9% reportado por Luxemburgo y Hungría frente a los elevados porcentajes de Letonia (58%) y Macedonia del Norte (42%).
En España, un 32% de los encuestados tuvieron que ausentarse del trabajo por salud mental en ambos periodos, unos datos que están por encima de la media de países de nuestro entorno como Portugal (25% y 20%), Francia (16% y 19%) o Reino Unido (18% y 17%).
Se mantuvo constante en las dos encuestas que más veterinarias informaron haber tomado bajas médicas (25% en 2018/2019 y 26% en 2022/2023) que los veterinarios varones (17,3% y 18%).
En la misma línea, los veterinarios que iniciaban su carrera (18 a 34 años) tomaron más bajas que los veterinarios veteranos (más de 55 años). En este caso un 32% de los jóvenes en 2018/2019 y 31% en 2022/2023 lo hizo, frente al 11% y 14%, de los más mayores.
En cuanto a la escala de bienestar mental de Warwick-Edimburgo, esta cuenta con 7 preguntas que se pueden puntuar del 1 al 5, como con qué frecuencia se sentían optimistas, relajados, útiles, que estaban lidiando bien con los problemas, pensando con claridad, sintiéndose cercanos a las personas y capaces de tomar una decisión. De esta manera la puntuación mínima es 7 y la máxima 35.
En general, los resultados mostraron que la puntuación acumulada en 2018/2019 fue de 25, en comparación con una puntuación acumulada casi igual en 2022/2023 de 24,8. En ambas encuestas, las puntuaciones de bienestar generalmente aumentaron con la edad y las mujeres obtuvieron puntuaciones más bajas que los hombres.
Porcentajes de veterinarios que tomaron bajas médicas por problemas de salud mentalen los últimos tres años por género, edad y país
En general, atendiendo a la encuesta, los profesionales consideran que la veterinaria es una profesión gratificante, que ofrece muchas trayectorias profesionales diversas.
Si bien se reconocen los abundantes aspectos positivos dentro de los diferentes ámbitos de la profesión veterinaria, el desafiante clima de trabajo socioeconómico y cultural se ha identificado como una fuente de problemas de bienestar mental veterinario.
En ambas encuestas, se destacaron diferencias importantes entre países, pero los veterinarios y veterinarias que inician su carrera tenían mayor riesgo de sufrir una disminución del bienestar mental en toda Europa.
“Los recién graduados, independientemente del género, a menudo experimentan presión de desarrollo profesional para establecerse en sus carreras. Esta presión puede contribuir al estrés y la ansiedad, especialmente si perciben que la progresión de su carrera es más lenta de lo esperado”, apuntan los autores.
Este es un problema que se da también en España. En este sentido, la veterinaria experta en medicina felina Belén Montoya explicó en una entrevista de Vet Voices de HappyVetProject, de Livisto, que no hay que superar unos niveles de trabajo que puedan afectar a la salud mental, por lo que “hay que dejar de hacer creer que para triunfar en la veterinaria hay que matarse”.
Volviendo al estudio, los autores apuntan que diferentes generaciones y géneros pueden emplear diferentes mecanismos de afrontamiento. “Es posible que los profesionales más experimentados hayan desarrollado estrategias de afrontar diferentes situaciones con el tiempo, mientras que los recién graduados aún pueden estar aprendiendo formas efectivas de manejar el estrés y los desafíos”, señalan.
En conclusión, los niveles de estrés y la necesidad de bajas médicas debido a un bienestar mental reducido se mantuvieron en niveles comparativamente altos en las dos encuestas y las puntuaciones estandarizadas de bienestar mental se mantuvieron igualmente bajas.
“A pesar de la mayor atención prestada al bienestar veterinario en la última década, nuestros resultados subrayan que siguen siendo necesarios grandes esfuerzos, creando lugares de trabajo más solidarios y atractivos que prioricen el bienestar, un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal y que proporcionen satisfacción laboral”, concluyen.