A raíz de la muerte de un hombre en Ávila debido a la fiebre Crimea-Congo, el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz recomienda tomar una serie de precauciones para evitar las picaduras de garrapatas que pueden transmitir enfermedades a los humanos
Los veterinarios instan a prevenir las picaduras de garrapatas en humanos
A raíz de la muerte de un hombre en Ávila debido a la fiebre Crimea-Congo, el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz recomienda tomar una serie de precauciones para evitar las picaduras de garrapatas que pueden transmitir enfermedades a los humanos
Redacción/EFE -
10-08-2018 - 13:30 H - min.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín, ha recomendado a quienes por trabajo u oficio realizan actividades campestres, que adopten medidas preventivas ante posibles picaduras de garrapatas, a raíz de que se conociera el fallecimiento de un hombre en Ávila debido a la fiebre Crimea-Congo tras participar en una actividad cinegética durante el mes de julio.
Así, el experto propone utilizar camisa y pantalón largo, calzar botas cerradas y con calcetines, y utilizar repelentes, como recomendaciones para evitar las picaduras, según recoge EFE. Marín ha apuntado que en el campo se debe caminar, si es posible, por la zona central de los caminos y evitar un contacto directo con la vegetación, además de utilizar repelentes.
Además, ha aconsejado a quienes realizan dichas actividades en el campo, con especial hincapié en quienes desarrollan su trabajo a diario en este ámbito, que se revisen “cuidadosamente” el cuerpo, con el fin de detectar la presencia del insecto, sobre todo en axilas, cabello, ingles y detrás de las orejas, puesto que estos parásitos suelen preferir los lugares calientes y húmedos del cuerpo.
En el caso de localizar uno de estos parásitos en el cuerpo, el presidente colegial advierte de que se debe acudir "directamente a un centro de salud para que sea extraído con pinzas especiales".
PRINCIPALES TRANSMISORAS DEL VIRUS CRIMEA-CONGO
Las garrapatas son las principales transmisoras del virus de la fiebre Crimea-Congo, aunque también se puede contraer por contacto con la sangre o tejidos de otros animales infectados.
El caso notificado en Ávila es el tercero de esta enfermedad que se da en España desde 2016, año en el que murió un hombre de 62 años por la picadura de una garrapata, cuando daba un paseo por el campo en un pueblo de la misma provincia, y se infectó la enfermera que le trató en un hospital madrileño.
La fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) la produce un virus transmitido por la picadura de una garrapata infectada, las del género Hyalomma "son las más eficientes", según el protocolo de vigilancia de esta enfermedad, aprobado por la Comisión de Salud Pública en 2016 y actualizado en mayo del pasado año.
Tras los dos casos de 2016, un estudio del Ministerio de Sanidad y las comunidades de Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León detectó la presencia de garrapatas infectadas en animales silvestres en municipios de siete de las once comarcas ganaderas analizadas.
PLAN DE VIGILANCIA EN MADRID
Debido a situaciones como esta, y al creciente riesgo de introducción y propagación de enfermedades transmitidas por vectores, el Colegio de Veterinarios de Madrid y la Consejería de Sanidad madrileña han elaborado un plan regional de vigilancia y control de vectores con interés en salud pública. Entre otros aspectos, este plan tiene entre sus objetivos iniciar la vigilancia serológica del virus de FHCC en el ganado doméstico y la fauna silvestre.