LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 9:17

LUN, 5/6/2023 | 9:17

PROFESIONALES

Los veterinarios clínicos trasladan a Sánchez sus necesidades

Pudieron trasladar temas que preocupan a la profesión veterinaria como el reconocimiento de los animales de compañía como participes del bienestar social y la modificación del IVA de los servicios veterinarios

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno -en funciones- y Benito Pérez, presidente de la Asociación española de veterinarios clínicos (AEVET)
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno -en funciones- y Benito Pérez, presidente de la Asociación española de veterinarios clínicos (AEVET)

Los veterinarios clínicos trasladan a Sánchez sus necesidades

Pudieron trasladar temas que preocupan a la profesión veterinaria como el reconocimiento de los animales de compañía como participes del bienestar social y la modificación del IVA de los servicios veterinarios

Redacción - 10-08-2019 - 09:08 H - min.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio -ambos en funciones- se reunieron el jueves por la tarde con ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos), UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) -la dos organizaciones que representan al 81% del colectivo- y UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores).

La reunión, se celebró en el coworking madrileño 'La Industrial', y formó parte de la ronda de contactos que el presidente en funciones está llevando a cabo con los agentes sociales, las asociaciones y las organizaciones más representativas de la Sociedad civil.

Durante las reuniones, las principales organizaciones de autónomos han trasladado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, la necesidad de poner fin a la "precariedad política" y la ingobernabilidad, y de formar un Gobierno "estable" que tome medidas ante las "urgencias" del colectivo, como la morosidad pública y privada o la jubilación de los autónomos con deudas con la Seguridad Social.

En la misma línea se ha pronunciado, Eduardo Abad, el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha advertido que el colectivo de 3,27 millones de autónomos en España tiene "necesidades urgentes que resolver", lo que requiere de un Gobierno "estable" y tenga la Agenda 2030 como "el camino" para los próximos años.

En el ámbito de la veterinaria suele ser común que los profesionales se den de alta para trabajar en régimen de autónomo, especialmente aquellos que trabajan en la faceta clínica. En este sentido, el Ministerio de Empleo calcula que en España hay más de 6.500 personas físicas dadas de alta como trabajadores autónomos en el sector de las “actividades veterinarias” (aunque sumando todas las modalidades de autónomos hay más de 10.000, según los últimos datos).

Aunque la reunión estaba centrada en temas generales que afectan a autónomos, según un comunicado de la Asociación española de veterinarios clínicos (AEVET), y en el marco de esta reunión, Abad facilitó un encuentro entre el presidente del Gobierno en funciones y el presidente de la asociación de veterinarios clínicos, Benito Pérez, quien pudo trasladar temas que preocupan a la profesión veterinaria, destacando temas como la equiparación sanitaria del veterinario con el resto de profesiones sanitarias, la importancia de modificar la Ley del Medicamento, el reconocimiento de los animales de compañía como participes del bienestar social y la modificación del IVA de los servicios veterinarios.

Según afirma la propia asociación, la impresión es que se encontraron con personas receptivas y que incluso propusieron reuniones con los distintos secretarios de estado para tratar y solucionar los distintos problemas. En este sentido, Benito Pérez, destaca “la nueva vía de diálogo que se abrió con la Administración Central. Esperamos que estas futuras reuniones con los Secretarios de Estado sean frutíferas y poco a poco alcancemos el reconocimiento que la Veterinaria Clínica se merece”.

VOLVER ARRIBA