JUEVES, 25 de abril 2024

JUE, 25/4/2024

PROFESIONALES

Los casos de leishmaniosis humana aumentaron un 83% hasta los 360

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha publicado los últimos datos de casos notificados de enfermedades de declaración obligatoria correspondientes a 2017, entre los que hay numerosas zoonosis

Los casos de leishmaniosis humana aumentaron un 83% hasta los 360

Los casos de leishmaniosis humana aumentaron un 83% hasta los 360

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha publicado los últimos datos de casos notificados de enfermedades de declaración obligatoria correspondientes a 2017, entre los que hay numerosas zoonosis

Francisco Ramón López - 27-05-2019 - 13:37 H - min.

El Instituto Carlos III, concretamente su Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, es el encargado de registrar todos los datos de las enfermedades de declaración obligatoria (EDO) en España. Este mes de mayo, publicó todos los casos de estas enfermedades por Comunidades Autónomas para el año epidemiológico 2017, el último del que se tienen datos oficiales.

El instituto ha recopilado los casos de enfermedades detectadas en humanos por los servicios de epidemiología regionales. En estos, se muestra la incidencia de numerosas enfermedades zoonóticas o compartidas con los animales, como la leishmaniosis, la rabia, la hidatidosis o la brucelosis, así como de enfermedades tropicales transmitidas por vectores o enfermedades alimentarias. Enfermedades, todas ellas, que requieren de un abordaje conjunto por parte de profesionales de la salud humana y de la salud animal, bajo el enfoque 'One Health' (Un Sola Salud) para su correcta prevención y tratamiento.

Y es que, el veterinario se ha convertido en una pieza fundamental en la salud pública, ejemplo de ello, es la rabia, respecto a la que hay que destacar que en el periodo de 2017 no se dio ningún caso en España, gracias al éxito de las campañas de vacunación que consiguen una cobertura de alrededor del 70% de la población canina confiriendo así inmunidad de grupo y protegiendo también a la población humana. Por ello, desde el sector veterinario inciden en la importancia de “no relajarse” y continuar llevando a cabo adecuadamente los programas de vacunación en todas las Comunidades Autónomas.

En cuanto a la leishmaniosis, considerada EDO desde 2016, España registró 360 casos en el año 2017, de los que 20 fueron importados, un aumento del 83% si se compara con los 196 registrados en 2016. La tasa de prevalencia por cada 100.000 habitantes en este periodo fue de 0,73. Cabe destacar que la Comunidad Valenciana fue la región que más casos notificó en este periodo, con 101, seguida de Madrid, con 76, y Cataluña, con 61. Baleares es la comunidad con una mayor tasa (2,42); le siguen la Comunidad Valenciana (2,05) y Madrid (1,17).

Precisamente, el 1 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha frente a la leishmaniosis y durante esta semana, se celebran distintas actividades donde médicos y veterinarios se unen para concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención de esta enfermedad e informar de los avances que se están produciendo en materia de vacunación de los perros (actúan de reservorio de la enfermedad) y collares repelentes, herramientas que combinadas reducen enormemente las posibilidades de que padezcan la enfermedad.

Los casos de hidatidosis también son recogidos por el estudio, que contabiliza 84 humanos infectados, con 2 casos importados, un 26% menos que en 2016. Castilla La Mancha y Castilla y León fueron los que más casos registraron, con 17 cada una, seguidas de Cataluña, con 13. La tasa más alta corresponde a Navarra (0,94), Castilla La Mancha (0,84) y Aragón (0,76).

Otra de las zoonosis que aborda el informe es la brucelosis, con 68 casos (+40%), 5 de ellos importados. Por comunidades, Andalucía (32) registró la gran mayoría de los casos, seguida de Castilla y León y Extremadura (ambas con 6). La tasa más alta correspondió a Extremadura (0,56), seguida de Andalucía (0,38) y Cantabria (0,34).

La infección bacteriana conocida como fiebre Q, la zoonosis no alimentaria más común del periodo también está representada en el informe. Concretamente, hubo 452 casos en 2017, un 31% más. Canarias fue la que más infecciones registró, con 83; a continuación, siguiéndola muy de cerca se encuentra el País Vasco, con 82, y después Cataluña, con 63. Las tasas más altas correspondieron a La Rioja (8,32), País Vasco (3,78) y Asturias (3,5).

En los datos recogidos por el Centro Nacional de Epidemiología también se recogen 25 casos de leptospirosis (16 de ellos en el País Vasco), 13 de Tularemia (12 en Castilla y León), e incluso un caso de infección por ántrax, conocida también como carbunco, en Extremadura.

Las enfermedades transmitidas por garrapatas también tienen espacio en el informe que contabilizó 255 casos (8 importados) de la rickettsiosis conocida como fiebre exantemática mediterránea, un 122% más que en 2016. La Comunidad Valenciana (41) es la región con más casos, le sigue Cataluña (33) y Andalucía (31). Por tasas, la primera comunidad es Cantabria (4,3), Navarra (2,81) y la Rioja (2,56).

La otra enfermedad de declaración obligatoria transmitida por este ectoparásito es la fiebre recurrente transmitida por garrapatas, con 16 casos, 2 de ellos importados. Andalucía es la que más casos presentó, con 7, seguida de la Comunidad Valenciana, con 3, y Castilla y León, con 2.

  • GALERIA

    Las enfermedades alimentarias transmitidas por animales son las que mayores tasas presentan

 LAS ZOONOSIS ALIMENTARIAS, LAS MÁS COMUNES

Las enfermedades alimentarias transmitidas por animales son, con diferencia, las que mayores tasas presentan. La principal es la Campilobacteriosis con una tasa de prevalencia de 40,55 y 18.880 casos, un 21,3% más.

Cataluña estuvo a la cabeza, con 5.298 casos, seguida de la Comunidad Valenciana, con 3.958, y el País Vasco, con 2.386. La Rioja fue la comunidad con mayor tasa (173,83), cuatro veces mayor que la media nacional. Le siguió el País Vasco (110,08) y Navarra (104,68).

La salmonelosis, fue la segunda zoonosis alimentaria más común, ya que registró 9.414 casos —19 importados—, un 4,5% menos que en 2016. La tasa fue del 20,1. Por regiones, la Comunidad Valenciana fue la que más casos registró, con 1.785, le siguió Cataluña, con 1.637, y Madrid, con 1.534.

En cuanto a las tasas, la más elevada fue la de Extremadura, con 44,26, más del doble que la media nacional. La segunda más alta fue la de Castilla y León (41,22) y la tercera Navarra (38,22).

La listeriosis fue una enfermedad mucho menos común y registró 285 casos, de los que 54 fueron en Cataluña, 52 en Madrid y 50 en Andalucía. La Rioja experimentó la mayor tasa (1,92), mientras que Cantabria, con 1,55 casos por cada 100.000 habitantes fue la segunda y el País Vasco, con 1,48, fue la tercera.

También se registraron 5 casos de triquinosis, que, aunque no es estrictamente una enfermedad alimentaria, sino parasitaria, la infección se produce comiendo carne parasitada. Los dos casos que no fueron importados se produjeron en la Comunidad Valenciana.

Por último, el informe recoge casos de zoonosis tropicales transmitidas por mosquitos, aunque todas fueron importadas. La más común, con diferencia, fue la Malaria, con 825 casos, seguida del Dengue, con 129 casos, Zika, con 90, y el Chikungunya, con 54. Además, se contabilizó un caso de hantavirus.

VOLVER ARRIBA