El brote de listeriosis y la retirada de los medicamentos con ranitidina, dos asuntos que han afectado al sector veterinario este año, han sido algunos de los temas más buscados en Google en 2019
Listeriosis y ranitidina, entre los términos más buscados en Google
El brote de listeriosis y la retirada de los medicamentos con ranitidina, dos asuntos que han afectado al sector veterinario este año, han sido algunos de los temas más buscados en Google en 2019
Francisco Ramón López - 12-12-2019 - 13:22 H - min.
Este verano, en Andalucía, un brote de listeriosis en carne mechada —un producto de origen animal cuya vigilancia sanitaria compete a los veterinarios— movilizó al sector, que exigió mejoras de sus condiciones para evitar futuras crisis alimentarias.
Por otro lado, en octubre, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ordenó la retirada de todos los lotes de ranitidina en comprimidos disponibles en el mercado. Aunque esta retirada afectaba a medicamentos humanos, el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona explicó que en ocasiones los veterinarios recurren a este fármaco en su práctica clínica.
Precisamente, estos dos términos, listeriosis y ranitidina, han sido algunos de los más buscados en Google en 2019, según su informe anual sobre tendencias, en el que cuenta con un ranking general y otros específicos relativos a personalidades, deportes o a preguntas como ‘¿qué es?’.
La listeriosis ha sido la única en colarse en el ranking general, en el puesto 9, pero es además el primero de la lista de términos más buscados bajo el epígrafe ‘¿qué es?’. Además, en este apartado la carne mechada es la segunda más buscada.
Este preparado cárnico ha estado bajo la lupa de la opinión pública por ser el origen de las infecciones de este brote que causó el fallecimiento de 3 personas y provocó 5 abortos.
Además, también tuvo eco en el sector de los animales de compañía al sospecharse de la intoxicación de al menos dos perros que comieron este alimento humano.
Sobre este asunto, mascotas que comen alimentación para humanos, advertía el veterinario Javier Manzanares, especialista de Comunicación Científica de Royal Canin, quien aconsejó no dar comida humana a los perros, no solo por temas de salubridad, sino porque este hecho puede contribuir a aumentar las calorías diarias ingeridas fomentando el sobrepeso e incidiendo en su salud.
Volviendo a la ranitidina, este término no se encuentra entre los 10 más buscados en Google en su sección general, pero sí en la de ‘Qué es’, lista en la que ocupa el último puesto, junto a otros términos como Dana, VTC o Brexit.