LUNES, 20 de enero 2025

LUN, 20/1/2025

PROFESIONALES

Las mascotas, aliadas para combatir la epidemia de la soledad entre ancianos

Un estudio destaca el papel que desempeñan los animales de compañía para hacer frente al aislamiento social que pueden sufrir las personas de la tercera edad

Las mascotas, aliadas para combatir la epidemia de la soledad entre ancianos

Las mascotas, aliadas para combatir la epidemia de la soledad entre ancianos

Un estudio destaca el papel que desempeñan los animales de compañía para hacer frente al aislamiento social que pueden sufrir las personas de la tercera edad

Javier López Villajos - 08-05-2019 - 13:03 H - min.

El creciente envejecimiento de la población suele ir ligado a problemas asociados con la depresión, la soledad y el aislamiento social, tal y como indican desde la Asociación americana de la ansiedad y de la depresión (Adaa), condiciones mentales donde las terapias asistidas con animales resultan efectivas.

Por ello, investigadores de la salud humana y animal han participado en una investigación sobre los beneficios que proporcionan los animales de compañía a las personas mayores. Así, el Instituto de Investigación del vínculo entre personas y animales (Habri por sus siglas en inglés) ha publicado un estudio, que se ha llevado a cabo durante tres décadas en las que se ha evaluado la eficacia que tienen las terapias asistidas con animales para abordar enfermedades mentales en las personas de la tercera edad.

Como resultado, el estudio pone de manifiesto que una cuarta parte de los encuestados detalló que habían adquirido una mascota para mejorar su bienestar mental, siendo el 55% de estos encuestados personas mayores de 55 años. Y es que el 80% del total de los encuestados afirmaron que su mascota los hacía sentir menos solos.

Esta investigación pone de relieve una serie de cuestiones que se trataron durante la primera Cumbre sobre aislamiento social, celebrada recientemente en Washington DC, donde participaron expertos en salud pública, psicología, gerontología y veterinaria.

De esta forma, el estudio ha dado pie al planteamiento de una serie de cuestiones relativas a si las terapias asistidas con animales son eficaces desde un punto de vista científico y cómo garantizar el bienestar de los animales durante el desarrollo de estas terapias,  en qué circunstancias son más útiles y, además, determinar qué tipo de barreras existen para que las personas vulnerables puedan hacer frente al aislamiento social con el apoyo de estos animales.

"Esta investigación muestra que las mascotas tienen un impacto positivo en nuestra salud y bienestar", señala Steven Feldman, director ejecutivo de Habri, detallando que "los resultados de la investigación ponen de manifiesto que el vínculo humano-animal puede desempeñar un papel aún más importante a la hora de aliviar la soledad y el aislamiento social".

El estudio, que cuenta con la colaboración de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), sienta las bases para que futuras investigaciones continúen demostrando los beneficios que proporcionan las mascotas en la salud y el bienestar de las personas, con el objetivo de que estos métodos puedan ponerse en práctica, como políticas de salud pública basadas en la evidencia científica, en escuelas, hospitales y en otros entornos de terapia.

VOLVER ARRIBA