La Organización Colegial Veterinaria de España y la Policía Nacional colaborarán para prevenir agresiones a veterinarios incorporándolos al protocolo que existe para profesionales sanitarios
La Policía protegerá de las agresiones a los veterinarios como profesionales de la salud
La Organización Colegial Veterinaria de España y la Policía Nacional colaborarán para prevenir agresiones a veterinarios incorporándolos al protocolo que existe para profesionales sanitarios
Redacción -
15-03-2022 - 20:30 H - min.
Hace unas semanas, Animal’s Health se hacía eco de un caso de un veterinario que había sufrido una agresión durante el desempeño de su labor profesional. Esta era solo un ejemplo de las situaciones que en ocasiones deben enfrentar estos profesionales en su día a día, que además no cuentan con un registro oficial que recoja este tipo de hechos.
Además, cada vez es más habitual que este colectivo sufra ataques en redes sociales para desprestigiar su labor y llegar al máximo número de personas y potenciales clientes del profesional. De hecho, recientemente una propietaria de una mascota era condenada a pagar una indemnización de 6.000 euros por escribir comentarios injuriosos en Facebook contra un centro veterinario.
Para frenar este tipo de situaciones, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) y la Policía Nacional colaborarán para prevenir las agresiones físicas, verbales y otros delitos relacionados con la actividad profesional de los veterinarios, según han acordado el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo Sáez, y el comisario principal designado por la Policía Nacional como interlocutor para los sanitarios, Manuel Yanguas Menéndez, en una reunión de trabajo convocada al efecto.
Desde el año 2017 existe un protocolo de medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, para mejorar su seguridad frente a diferentes tipos de violencia, que funciona en el marco del Sistema Nacional de Salud y comprende médicos, enfermeros, técnicos sanitarios, farmacéuticos, psicólogos, fisioterapeutas y odontólogos, al que ahora se va a incorporar los veterinarios.
Según señaló Calvo, las agresiones –sobe todo verbales- a veterinarios que ejercen la clínica de animales suponen un fenómeno creciente, “que suele plasmarse en campañas de descrédito mediante ofensas e insultos en internet y redes sociales, sobre las que ya existen condenas penales a sus autores por parte de los tribunales. Es una intimidación inadmisible que ningún veterinario debe soportar en el desempeño diario de su labor”.
El presidente de la OCV, que estuvo acompañado por el asesor jurídico, Juan José Jiménez, agradeció el ofrecimiento de la Policía Nacional y confió en establecer una línea de trabajo para abordar este tipo de casos de forma correcta, desde el punto de vista de la seguridad, de la legalidad y psicológico. Por su parte, el comisario Yanguas se interesó por conocer la incidencia de este tipo de situaciones y el apoyo prestado a los profesionales desde los colegios, entre otros aspectos.