VIERNES, 23 de abril 2021, actualizado a las 16:18
VIE, 23/4/2021 | 16:18
VIERNES, 23 de abril 2021, actualizado a las 16:18
VIE, 23/4/2021 | 16:18
La Organización Colegial Veterinaria pondrá en marcha una sede electrónica con la que los usuarios registrados podrán comunicarse con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España con las mismas garantías que presencialmente
La Organización Colegial Veterinaria apuesta por la digitalización
La Organización Colegial Veterinaria pondrá en marcha una sede electrónica con la que los usuarios registrados podrán comunicarse con el Consejo General de Colegios Veterinarios de España con las mismas garantías que presencialmente
Redacción - 29-08-2019 - 11:55 H
La nueva Junta Ejecutiva Permanente de la Organización Colegial Veterinaria, presidida por Luis Alberto Calvo, ha aprobado en su primera reunión ordinaria, celebrada el miércoles 28 de agosto, la puesta en marcha de la Sede Electrónica del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE).
La creación de esta herramienta responde a una de las promesas electorales del nuevo presidente de la OCV. Concretamente, en el quinto punto de su programa electoral, Luis Alberto Calvo se comprometía a "impulsar el desarrollo de herramientas informáticas que sirvan para facilitar el trabajo a los colegios", así como permitir reflexionar sobre las oportunidades y amenazas de la profesión.
La Sede Electrónica consistirá en un sitio web que estará a disposición de los miembros del CGCVE, de los colegiados y de los ciudadanos a través de internet. Mediante la misma se podrá acceder a la información, servicios y trámites electrónicos de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) en cualquier momento y ahorrando tiempo.
Según ha informado la OCV, la Sede Electrónica se dotará de las medidas jurídicas, organizativas y técnicas que garanticen que los contenidos y servicios se presten bajo los principios de publicidad oficial, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad, interoperabilidad e identificación, y autenticación.
A través de la futura Sede Electrónica, los usuarios registrados podrán relacionarse y comunicarse por medios electrónicos en el Consejo General con las mismas garantías que si lo hicieran presencialmente.
Para facilitar el funcionamiento de la futura Sede Electrónica, el Consejo General ya ha iniciado la digitalización de numerosos documentos hasta ahora solo disponibles en papel.