Un estudio llevado a cabo por investigadores españoles muestra una eficacia similar entre el extracto de granada y un tratamiento antibiótico en perros con otitis externa no purulenta, un problema común en los canes.
La granada, alternativa contra las resistencias antibióticas en otitis
Un estudio llevado a cabo por investigadores españoles muestra una eficacia similar entre el extracto de granada y un tratamiento antibiótico en perros con otitis externa no purulenta, un problema común en los canes.
Redacción -
16-05-2019 - 13:50 H - min.
La sanidad humana y animal se enfrenta en el siglo XXI al reto de frenar el aumento de las resistencias a los antibióticos. De hecho, el último informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) refleja que la resistencia no muestra signos de desaceleración en la UE.
Tal es la magnitud del problema, que entre las líneas prioritarias del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y bajo la coordinación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se encuentra el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos 2019-2021, con el objetivo de reducir el consumo de antibióticos y disminuir la necesidad de utilizar estos tratamientos en medicina humana y veterinaria.
Los profesionales del sector veterinario, no son ajenos a esta problemática y centran sus esfuerzos en encontrar alternativas al uso de los antibióticos.
Ahora, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con el laboratorio referente en Inmunología y Dermatología Veterinaria LETIPharma, han demostrado la eficacia de un limpiador ótico con extracto de granada en el tratamiento de la otitis externa no purulenta.
El estudio, que fue presentado en el XVIII Congreso de Especialidades Veterinarias (GTA) celebrado los pasados días 26 y 27 de abril en Zaragoza, organizado por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), consolida esta solución con extracto de granada como una alternativa eficaz frente a los tratamientos con antibióticos y antifúngicos en casos de otitis externas no purulentas en perros.
Y es que, también recientemente se ha caracterizado la microbiota del canal auditivo en perros sanos y con dermatitis atópica, y se han descrito notables diferencias en la composición bacteriana. En este sentido, en una otitis externa, los principales patógenos son Malassezia pachydermatis y Staphylococcus pseudintermedius, por ello el tratamiento habitual consiste en antiinflamatorios combinados con antibióticos y/o antifúngicos.
El aumento de las resistencias antibióticas ha llevado a buscar alternativas, como el extracto de la granada que contiene punicalaginas con una elevada actividad antimicrobiana demostrada ya tanto en la clínica animal como en la humana. Además, la granada también ha mostrado una elevada capacidad de regeneración cutánea.
Así, el objetivo del estudio fue estudiar la microbiota bacteriana y fúngica de perros con otitis no purulenta, secundaria a una dermatitis atópica, antes y después de dos tratamientos farmacológicos diferentes. La solución ótica con extracto de granada mostró la misma eficacia clínica y en la recuperación del microbioma normal del oído, que un tratamiento antibiótico y antifúngico en perros con otitis externa no purulenta. Estos resultados soportan la conveniencia de limitar los tratamientos con antibióticos y antifúngicos tópicos en los casos de sobrecrecimiento de Malassezia pachydermatis y/o Staphylococcus pseudintermedius.
Este hallazgo es de especial relevancia en la clínica de pequeños animales al ser la otitis una enfermedad de presentación frecuente en el perro y en el gato caracterizada por la inflamación del epitelio del conducto auditivo externo y del pabellón auricular. Y es que la otitis, es una de las enfermedades más habituales en la clínica veterinaria pudiendo afectar hasta al 20% de la población canina y al 6% de la población felina.