La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza ha renovado su acreditación europea en su primera inspección, algo que no se había conseguido hasta el momento por parte de otros centros españoles
La Facultad de Veterinaria de Zaragoza consigue la acreditación europea
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza ha renovado su acreditación europea en su primera inspección, algo que no se había conseguido hasta el momento por parte de otros centros españoles
Francisco Ramón López -
25-02-2020 - 11:12 H - min.
Este lunes 24 de febrero, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (Unizar) ha superado la evaluación para la acreditación europea de la Asociación Europea de Centros de Educación Veterinaria (EAEVE), pendiente del informe final del European Committee of Veterinary Education (ECOVE), convirtiéndose en la única Facultad de veterinaria española que lo consigue a la primera.
La EAEVE se encarga de homologar la enseñanza veterinaria en el continente, y realiza visitas periódicas a las distintas facultades de las que forma parte para decidir si siguen contando con su homologación. Desde 2016, la entidad cuenta con un nuevo procedimiento de evaluación SOP (Standard Operating Procedure) más estricto.
Hasta el momento, solo 2 facultades españolas, la de la Universidad Complutense de Madrid y la de Murcia renovaron su homologación con este nuevo procedimiento, y ambas recibieron una acreditación condicional antes de conseguir la completa en una segunda visita.
La EAEVE otorga acreditaciones condicionales cuando detecta lo que consideran una deficiencia mayor. Esta acreditación se puede convertir en una completa si se subsanan las deficiencias y se pide una segunda visita.
En la última reunión de la Conferencia de decanos y decanas de las Facultades de Veterinaria de España presidida por Pedro Luis Lorenzo, se señaló que las facultades de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la de Santiago de Compostela se encontraban en este punto, y estaban a la espera de recibir esa segunda visita para conseguir la acreditación completa.
También existe la posibilidad de que la EAEVE retire su acreditación antes de realizar la segunda visita si detecta dos deficiencias mayores. En esa situación se encontraba la facultad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que también esperaba pronto la revisita para optar a recuperar la acreditación.
Córdoba, por su parte, tiene pendiente recibir la primera visita de la EAEVE este año, previsiblemente antes del mes de mayo, y queda por conocer si conseguirá renovarla a la primera como sus compañeros de Zaragoza.
Desde el Colegio de Veterinarios de Zaragoza consideran que esta renovación es “el resultado del esfuerzo y del trabajo de estos últimos 4 años”, algo que “se ha visto recompensado con la acreditación”. “Todos debemos estar orgullosos de ello. El equipo directivo de Unizar, alumnos, profesores…, los colegios de veterinarios de Aragón, que también hemos participado y apoyado este gran logro, y toda la profesión veterinaria”, ha manifestado.