SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 7:55

SÁB, 10/6/2023 | 7:55

PROFESIONALES

Italia entrena perros para rastrear jabalíes muertos por peste porcina africana

La Organización Canina Nacional de Italia impulsa un proyecto conjunto en el marco de los proyectos de prevención y control de la peste porcina africana

Los impulsores del proyecto defienden que los perros son ideales para rastrear cadáveres de jabalí.
Los impulsores del proyecto defienden que los perros son ideales para rastrear cadáveres de jabalí.

Italia entrena perros para rastrear jabalíes muertos por peste porcina africana

La Organización Canina Nacional de Italia impulsa un proyecto conjunto en el marco de los proyectos de prevención y control de la peste porcina africana

Juan León G. - 10-02-2022 - 09:25 H - min.

La Organización Canina Nacional de Italia (ENCI, por sus siglas en italiano) ha anunciado que está impulsando un proyecto para entrenar binomios de personas y perros que detecten cadáveres de jabalíes, con el fin de frenar los brotes de peste porcina africana (PPA) que sufre el país y que han obligado a que la Unión Europea mande esta misma semana a un equipo de expertos para evaluar la situación.

El proyecto piloto que lidera la ENCI cuenta con el patrocinio del ISPRA (Instituto para la Protección e Investigación del Medio Ambiente), LEGAMBIENTE, SIEF (Sociedad Italiana de Ecopatología de la Fauna Salvaje) y el Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad Federico II de Nápoles.

Por tanto, la organización canina está preparando a perros aptos para la detección de cadáveres de jabalíes, para que posteriormente puedan ser utilizados en las operaciones de seguimiento en el marco de los proyectos de prevención y control de la peste porcina africana.

“Ser capaz de detectar rápidamente los cadáveres de jabalíes es esencial en el contexto de las estrategias de prevención y control de la PPA, y es por ello que el ENCI ha llevado a cabo este primer proyecto experimental para entrenar a los perros en la detección de cadáveres de jabalíes”, explica la organización en un comunicado.

Los perros tienen un uso potencial “mucho más amplio” que el de los voluntarios y los trabajadores humanos. Desde ENCI refieren algunas de las claves que hacen a los perros herramientas de rastreo muy válidas. Así, su sentido del olfato permite inspeccionar más rápidamente las zonas investigadas, incluidas las de difícil acceso y transitabilidad.

Además, hacen un seguimiento no invasivo; no establecen contacto con el cadáver; tienen la posibilidad de cubrir la zona de búsqueda de forma más amplia, eficaz y rápida y, en último lugar, reducen el uso de personal.

De esta manera, se cumplen de una manera más efectiva las recomendaciones que hace la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), pues el organismo aconsejaba el uso de cazadores y silvicultores para la búsqueda de cadáveres de jabalíes.

“Sin embargo, la inaccesibilidad de algunos lugares (sotobosque denso, zarzas, pantanos, etc.) dificulta la visión y la localización de los cadáveres por parte de los operarios”, contrapone el ENCI.

Por último, advierten de lo importante que es erradicar la PPA debido a su gran impacto en la ganadería porcina y, en general, en la economía italiana. “Un solo foco de PPA podría suponer la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo, incluyendo además el impacto del sacrificio de miles de cerdos y el bloqueo de las exportaciones de carne de cerdo y embutidos”, estiman. 

VOLVER ARRIBA