LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 6:32

LUN, 5/6/2023 | 6:32

PROFESIONALES

Isabel Peña-Rey destaca el compromiso de la Aesan con la seguridad alimentaria y el ‘One Health’

El Colegio de Veterinarios de Madrid ha inaugurado la 19ª Edición del Máster en Seguridad Alimentaria

Consuelo Serres, Isabel Peña-Rey, Felipe Vilas, Joaquín Goyache y Ana Pérez Fuentes.
Consuelo Serres, Isabel Peña-Rey, Felipe Vilas, Joaquín Goyache y Ana Pérez Fuentes.

Isabel Peña-Rey destaca el compromiso de la Aesan con la seguridad alimentaria y el ‘One Health’

El Colegio de Veterinarios de Madrid ha inaugurado la 19ª Edición del Máster en Seguridad Alimentaria

Redacción - 30-09-2022 - 09:18 H - min.

Este 29 de septiembre ha tenido lugar la inauguración oficial de la 19ª Edición del Máster en Seguridad Alimentaria (MSA), del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), en el que participan la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

El acto, celebrado en la sede colegial, comenzó con la intervención del presidente de Colvema y director del Máster, Felipe Vilas, que agradeció el apoyo de las instituciones, así como su participación a los 43 patrocinadores entre los que se encuentran empresas del más alto nivel como El Corte Inglés, Danone, Grupo Norteños, Puleva o Makro y asociaciones profesionales como ANICE, FIAB, ADEPESCA o el Foro Interalimentario, entre otros.

También quiso reconocer su inestimable colaboración a las 35 empresas líderes en el sector alimentario que permiten que sea un máster con un marcado carácter práctico. El presidente comentó que, "cerca del 80% de los más de 700 alumnos de las ediciones anteriores, han podido incorporarse al mercado laboral, ya que las empresas necesitan profesionales bien cualificados".

Vilas agradeció el extraordinario esfuerzo realizado por los 160 profesores, coordinadores y miembros del comité organizador y asesor científico, para poner en marcha esta nueva edición del MSA.

El director del máster explicó que “España exporta el 40% de lo que produce y el sector agroalimentario es el segundo en contribución al PIB después del turismo, un sector fuerte y dinámico, por lo que es fundamental la preparación en lo que se refiere a exportación e importación de productos, temas que están incluidos en el temario del Máster y que las empresas demandan”.

Otros temas fundamentales que incluye el curso son la gestión de empresas, los riesgos laborales, la comunicación, los mercados exteriores o el medio ambiente, ya que, según señalan desde Colvema, “el futuro pasa por la sostenibilidad”.

Además, Vilas comentó que se impartirán varios seminarios sobre temas de gran utilidad y actualidad como estrategias de negocio, cómo presentar un CV y acudir a una entrevista de trabajo o el I+D+i y que los alumnos visitarán, entre otros, el Basque Culinary Center, puntero en innovación gastronómica.

 Inauguración de la 19ª Edición del Máster en Seguridad Alimentaria del Colegio de Veterinarios de Madrid

EL 71% DE LOS ALUMNOS DEL MÁSTER SON MUJERES

Este año, como ya viene siendo habitual, el 71% de los alumnos son mujeres, de los cuales el 58% son veterinarios y el resto tecnólogos de alimentos, de industrias agrarias y alimentarias y nutricionistas. Hay 11 alumnos de fuera de la Comunidad de Madrid y 2 extranjeros, lo que demuestra que su popularidad y solvencia le ha hecho “consolidarse como referente formativo en este sector tanto a nivel nacional como fuera de nuestras fronteras”, apuntó el presidente.

Vilas animó a los alumnos a realizar el esfuerzo necesario para superar este completo máster, ya que ofrece una formación global que es lo que demandan las empresas en este sector, que sigue ofreciendo buenas perspectivas.

Las clases teóricas se imparten de forma presencial 100% en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuya decana, Consuelo Serres, apuntó que "los profesores están altamente especializados y el comité asesor tiene un elevado nivel científico y técnico".

En su opinión, "el máster es el mejor en este sector y un ejemplo de cómo desarrollar adecuadamente una formación de postgrado y por ello doy la bienvenida a los alumnos a la facultad y la enhorabuena por elegirlo”. La facultad, dijo, mantiene una excelente relación con Colvema y con el sector privado (empresas). Para la decana, “la pandemia nos ha demostrado que el sector alimentario ha podido proveer a los ciudadanos de alimentos seguros, gracias a profesionales formados como lo vais a estar vosotros, en un sector totalmente en alza”.

“Hay que considerarlo no como un gasto sino como una inversión y sus 19 ediciones demuestran que es un éxito”, añadió. “La seguridad alimentaria es imprescindible y trabajar en ello es proteger la salud de la sociedad por lo que es un campo muy bonito y con futuro, así que espero que aprovechéis este máster al máximo, os integréis en la facultad e interactuéis con los profesores y compañeros, ya que la red de contactos que proporciona este máster es excelente y seguro que os va a servir de mucho en vuestro futuro profesional”, concluyó.

Ana Pérez Fuentes, vicepresidenta y responsable de formación de Colvema, que es también una de las coordinadoras del MSA, explicó a los alumnos de esta nueva edición que varios exalumnos están actualmente trabajando en la administración y en empresas, llegando a altos puestos directivos.

Para preparar a los alumnos para ello, el programa del MSA incluye temas que sirven para desarrollar habilidades para llegar a este tipo de empleos, está impartido por profesores muy cualificados y cuenta con las mejores empresas, coordinadores y asesores. “Formamos un grupo de gente entre profesores y alumnos que también debéis conservar y cultivar después de acabar el máster”, destacó. Al igual que la decana, considera que es “el mejor que hay en el mercado” y espera que sea la oportunidad que los alumnos están buscando para su desarrollo profesional.

Foto de familia de los alumnos, profesores, patrocinadores y personalidades en la fachada de la sede de COLVEMA

“EN ESPAÑA HAY GRANDES PROFESIONALES EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Joaquin Goyache, veterinario, catedrático de sanidad animal, rector de la UCM y uno de los coordinadores del MSA, se mostró agradecido de formar parte de un máster que considera que “empezó siendo pionero y en su 19 edición sigue siéndolo”. Afirmó que “en España hay grandes profesionales en la seguridad alimentaria con diferente formación académica y este es un máster multidisciplinar, enfocado desde su inicio en el ‘One health’, que forma de manera muy completa y transversal a sus alumnos, y salen muy preparados en la teoría y la práctica, con un perfil que es el que ahora mismo demandan las empresas”.

“Es muy exigente, pero merece la pena invertir en ello porque cuenta con instituciones, profesores y empresas de altísimo nivel y se imparte en una institución de gran prestigio que es la Facultad de Veterinaria de la UCM”, remarcó.

Como colofón del acto de inauguración oficial, intervino Isabel Peña-Rey, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), quien comenzó afirmando que “diecinueve ediciones de este máster hacen que sea ya un referente en el campo se la seguridad alimentaria”. La AESAN, explicó, lleva la coordinación con las comunidades autónomas de todo lo relacionado con la seguridad alimentaria y nutrición en España y su traslación a la Unión Europea, la OMS, la FAO, etc.

Recordó que, como cada edición, los tres mejores expedientes podrán disfrutar de una beca para realizar prácticas en la Agencia. Subrayó que en la AESAN están dando a todas las acciones que realizan una orientación hacia “Una Sola Salud”, incorporando en el mismo “paraguas” la salud humana, la salud animal y la salud medioambiental. De esta forma, continuó, “los alimentos que llegan a los consumidores deben ser seguros, saludables y sostenibles”. "Los alimentos tienen que ser producidos y elaborados de forma que el medio ambiente no sufra, es decir, que exista una producción sostenible bajo el concepto One Health”, defendió.

Para finalizar comentó el gran esfuerzo que están haciendo en comunicación y animó a los alumnos a compartir en sus redes sociales los contenidos que publica la AESAN y sus experiencias en el MSA que van a cursar y por lo cual les felicitó, ya que les proporcionará “una excelente formación”, concluyó.

VOLVER ARRIBA