VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

PROFESIONALES

El IRTA-CReSA celebra 25 años de investigación e innovación en sanidad animal para una salud global

El Centro de Investigación en Sanidad Animal ha sido clave para mejorar el diagnóstico y control de enfermedades animales y zoonósicas, contribuyendo decisivamente al conocimiento científico y al bienestar de la sociedad

Sede de IRTA-CReSA.
Sede de IRTA-CReSA.

El IRTA-CReSA celebra 25 años de investigación e innovación en sanidad animal para una salud global

El Centro de Investigación en Sanidad Animal ha sido clave para mejorar el diagnóstico y control de enfermedades animales y zoonósicas, contribuyendo decisivamente al conocimiento científico y al bienestar de la sociedad

Redacción - 11-12-2024 - 11:05 H - min.

El Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA), ubicado en Bellaterra y parte del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), ha celebrado este miércoles su 25º aniversario con un acto institucional en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. Bajo el título ‘De la sanidad animal a la salud global’, el evento ha conmemorado un cuarto de siglo de intensa actividad de investigación e innovación en el ámbito de la sanidad animal.

La jornada ha comenzado con las palabras de bienvenida de Natàlia Majó, jefa del Programa de Sanidad Animal (IRTA-CReSA), ha hecho un balance de los principales logros del centro durante estos 25 años, así como de las perspectivas de futuro.

Durante su intervención, Majó ha destacado la evolución y los logros del centro desde su creación en 1999, subrayando el esfuerzo colectivo del personal investigador, técnico y administrativo.

“El IRTA-CReSA ha sido pionero en la investigación en alta biocontención y ha contribuido significativamente al conocimiento de enfermedades como la gripe aviar, la peste porcina africana o la tuberculosis animal”, señala la doctora. También ha querido remarcar el compromiso del centro con la innovación y el impacto social, mencionando su participación en más de 50 proyectos europeos y su reconocimiento como Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS).

Por último, Majó ha reflexionado sobre el futuro: “los retos globales en sanidad animal y humana son cada vez más complejos, y nuestra responsabilidad es construir las herramientas y el conocimiento necesarios para afrontarlos. El CReSA estará aquí, como siempre”.

A continuación, Cristina Massot, secretaria general del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña (DARPA), y Assumpció Malgosa, vicerrectora de Investigación de la UAB, han intervenido para destacar la importancia de la investigación en sanidad animal y el papel esencial del IRTA-CReSA en este ámbito.

El programa ha incluido una ponencia del Ralph Rosenbaum, jefe del Programa de Sostenibilidad en Biosistemas del IRTA, sobre el papel de la sanidad animal en la transición sostenible del sistema agroalimentario.

Durante el acto se ha organizado una mesa redonda moderada por el Enric Vidal, investigador del IRTA-CReSA, con la participación de destacadas expertas: M. Ángeles Risalde, profesora titular de Anatomía Patológica Veterinaria y directora de la Unidad de Investigación Competitiva ENZOEM en la Universidad de CórdobaDenise Naniche, directora científica e investigadora de ISGlobal y profesora asociada en la Universidad de Barcelona; y Mariona Serra, cofundadora y directora de GoodGut y presidenta de CataloniaHealth. El debate se ha centrado en los retos y oportunidades del campo de la sanidad animal y su papel fundamental en la salud global.

El acto ha finalizado con un emotivo homenaje a los directores que han liderado el IRTA-CReSA desde su creación: el Mariano Domingo (1999-2012), el Joaquim Segalés (2012-2017) y Fernando Rodríguez (2017-2019). Este reconocimiento puso en valor su visión y esfuerzo por consolidar el centro como un referente internacional en sanidad animal.

Josep Usall, director general del IRTA, ha clausurado el acto destacando el impacto del centro en estos 25 años, ya que “el IRTA-CReSA ha sido clave para situar a Cataluña como un referente internacional en sanidad animal. El centro ha demostrado una capacidad excepcional para responder a los retos emergentes en este ámbito".

También ha agradecido el compromiso de todo el equipo de profesionales: "El mayor valor del CReSA son las personas. Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación. Estoy convencido de que seguiremos liderando con firmeza los nuevos desafíos en sanidad animal, trabajando por una investigación que no solo genere conocimiento, sino que también responda a los retos que enfrenta nuestra sociedad hoy en día”.

COMPROMISO CON EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

En los últimos tres años, el IRTA-CReSA ha incorporado a seis investigadores Ramón y Cajal, ha duplicado el número de estudiantes predoctorales y ha sumado personal de apoyo altamente especializado.

Gracias a convocatorias competitivas, se han adquirido equipos tecnológicamente avanzados, como una plataforma de bioimagen y un futuro citómetro espectral, posicionando al centro como uno de los pocos laboratorios NBS3 en Europa con esta tecnología.

Además, la construcción de un nuevo edificio incrementará la capacidad para estudiar enfermedades vectoriales y patógenos emergentes y zoonósicos, situando al centro en una posición inmejorable para afrontar los futuros retos en salud pública y sanidad animal.

El IRTA-CReSA reafirma así su compromiso con la investigación, la innovación y el servicio a la sociedad, con vistas a los próximos 25 años.

VOLVER ARRIBA