LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

PROFESIONALES

Investigadores españoles descubren una solución innovadora contra la resistencia a los antibióticos en medicina y veterinaria

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha ha desarrollado un antifúngico mucho más potente que los convencionales a partir de compuestos de rutenio

Foto de familia del grupo de investigación de Química de la Coordinación Aplicada liderado por Gema Durá Gracia.
Foto de familia del grupo de investigación de Química de la Coordinación Aplicada liderado por Gema Durá Gracia.

Investigadores españoles descubren una solución innovadora contra la resistencia a los antibióticos en medicina y veterinaria

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha ha desarrollado un antifúngico mucho más potente que los convencionales a partir de compuestos de rutenio

Redacción - 21-03-2025 - 13:51 H - min.

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en uno de los problemas más relevantes de la medicina humana y veterinaria, lo que ha provocado la pérdida de efectividad de estos fármacos.

Para contrarrestar este problema, un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Universidad de Girona, ha desarrollado una nueva familia de compuestos de rutenio que actúan como potentes agentes antifúngicos cuando se irradian con luz visible.

El grupo de investigación de Química de la Coordinación Aplicada (QuiCAp), liderado por Gema Durá Gracia, ha sintetizado complejos de rutenio-terpiridina que incluyen clotrimazol, un medicamento capaz de inhibir el crecimiento o eliminar ciertos hongos. Estos compuestos, al ser irradiados con luz, liberan el clotrimazol y activan el centro metálico de rutenio, lo que resulta en una actividad antifúngica hasta 141 veces superior a la del clotrimazol solo.

El estudio, publicado en la revista Journal of Inorganic Biochemistry, ha demostrado la eficacia de estos compuestos frente a tres cepas de hongos: Candida albicans, Rhodotorula mucilaginosa y Zygosaccharomyces rouxii.

Los resultados indican que el compuesto más prometedor es capaz de romper las paredes y membranas celulares de las cepas, mostrando una acción sinérgica entre el clotrimazol y el fragmento de rutenio.

La profesora Durá Gracia, junto con los investigadores Carlos Gonzalo-Navarro, Antonio José Troyano, Beatriz García-Béjar Bermejo, Juan Ángel Organero, Lucía Santos, Anna Massaguer, Ana María Rodríguez y Blanca R. Manzano, ha destacado la importancia de este hallazgo en el contexto de la resistencia a los antimicrobianos.

“El uso indiscriminado de agentes antimicrobianos ha favorecido la aparición de resistencias, haciendo que muchos tratamientos resulten ineficaces. Nuestra investigación ofrece una alternativa prometedora, ya que permite aumentar la selectividad y eficacia del tratamiento mediante activación por luz”, señala.

Este trabajo, fruto de la colaboración entre varios grupos, representa un avance significativo en el campo de la ciencia, con potenciales aplicaciones tanto en medicina como en veterinaria.

VOLVER ARRIBA