La Universidad Complutense, con la colaboración de Colvema, ha inaugurado una nueva edición del Diploma UCM de Especialización en Bases de la Fisioterapia y Rehabilitación Animal, adaptada a la situación sanitaria
Inauguran una nueva edición del Diploma UCM de Fisioterapia Animal
La Universidad Complutense, con la colaboración de Colvema, ha inaugurado una nueva edición del Diploma UCM de Especialización en Bases de la Fisioterapia y Rehabilitación Animal, adaptada a la situación sanitaria
Redacción -
17-11-2020 - 12:52 H - min.
La fisioterapia y rehabilitación animal ha adquirido una importancia destacada con una demanda creciente tanto de particulares solicitando especialistas como profesionales buscando una formación específica de calidad en este campo, constituyendo una salida de aplicación profesional destacada y con futuro.
De hecho, actualmente hay nuevas técnicas que han mejorado este campo de la veterinaria, como la radiofrecuencia monopolar a frecuencia 448 kHZ de Indiba, una tecnología que ha demostrado su eficacia contra dolencias como la rotura de ligamento cruzado y ha sido avalada frente a otras electroterapias en veterinaria, mejorando el bienestar animal y destacando por su rapidez.
Ahora, con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), ha sido inaugurada una nueva edición del Diploma UCM de Especialización en Bases de la Fisioterapia y Rehabilitación Animal.
La inauguración oficial del curso, que finalizará en julio de 2021, se llevó cabo en la Sala de Grados de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y estuvo a cargo de Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la UCM y directora del curso, Dolores Pérez Alenza, directora del Hospital Clínico Veterinario Complutense, y Luna Gutiérrez Cepeda, codirectora y coordinadora de esta actividad formativa.
Las responsables del curso agradecieron en la presentación a los alumnos, el apoyo incondicional de instituciones y entidades como el Colegio Oficial de Veterinarios en Madrid y la Fundación para la Promoción del Deporte Ecuestre, así como de los centros colaboradores y casas comerciales, que han conseguido que esta formación sea un referente en este campo.
En este sentido, desde Colvema han recordado que, en cuanto a la fisioterapia se refiere, su aplicabilidad en la terapéutica animal engloba no sólo el ámbito deportivo, interviniendo en el tratamiento, mantenimiento y mejora del rendimiento, sino también el ámbito traumatológico o implementando la calidad de vida o la reinserción a la actividad diaria.
“Este no será un año común por la excepcional situación sanitaria que vivimos, pero hemos hecho todos los esfuerzos y adaptaciones para que, a pesar de ello, podamos seguir enseñando y aprendiendo juntos”, concluyeron los responsables del curso.