VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

PROFESIONALES

El impacto de la inflación en España: Eutanasia de mascotas y problemas para pagar facturas veterinarias

Una encuesta a cientos de veterinarios y propietarios de mascotas de todo el mundo analiza la actualidad del sector tras los efectos de las crisis vividas entre 2020 y 2022, desde el Covid-19 hasta la Guerra de Ucrania

Los veterinarios españoles son los que están más dispuestos a ofrecer descuentos a sus clientes con problemas financieros.
Los veterinarios españoles son los que están más dispuestos a ofrecer descuentos a sus clientes con problemas financieros.

El impacto de la inflación en España: Eutanasia de mascotas y problemas para pagar facturas veterinarias

Una encuesta a cientos de veterinarios y propietarios de mascotas de todo el mundo analiza la actualidad del sector tras los efectos de las crisis vividas entre 2020 y 2022, desde el Covid-19 hasta la Guerra de Ucrania

Francisco Ramón López - 19-01-2023 - 20:00 H - min.

El impacto combinado de la pandemia global, la guerra en Ucrania, la crisis energética y la inflación ha creado un entorno hostil que representa un desafío económico para todos los sectores, incluido el veterinario.

Y es que, como resultado de todos estos factores algunos gastos discrecionales están cayendo y hay datos del sector de las mascotas que dan la voz de alarma, como el incremento de abandonos en algunos países.

Para conocer a fondo cómo todos estos factores pueden terminar afectando al sector veterinario de animales de compañía, la firma CM-Research ha emitido un informe como resultado de una encuesta que ha contado con la participación de más de 700 veterinarios y miles de propietarios de todo el mundo, incluido España, sobre los efectos que está teniendo esta crisis en su día a día.

“La crisis del coste de vida está destinada a cambiar la atención veterinaria y la propiedad de mascotas, al igual que el Covid-19 cambió el panorama en 2020. Nuestro objetivo es recopilar los datos y los conocimientos necesarios para permitir que nuestros socios reaccionen ante este panorama cambiante”, afirman en relación al objetivo de este informe.

Algunos de los datos que destacan es que casi un tercio de los propietarios de mascotas en el Reino Unido y los Estados Unidos afirman que están "muy preocupados y luchando por mantenerse al día". En España el porcentaje es ligeramente menor, del 21%.

Respecto a los veterinarios, ocurre lo contrario. España es el país donde estos profesionales están más preocupados, pues otro 21% admite estar muy preocupado, mientras que en Reino Unido y Francia esto ocurre en menos del 10% de los encuestados.

Asimismo, los veterinarios advierten que, según sus estimaciones, alrededor de 1 de cada 3 propietarios de mascotas tienen dificultades para pagar la atención veterinaria. En este caso España (35,2%) está en la media en comparación de otros países: por debajo de Reino Unido (39%), pero por encima de Francia (29%).

Según el informe, los clientes aseguran que reducirían los gastos derivados de su propia comida antes que la de sus mascotas. No obstante, los veterinarios están viendo tendencias negativas en el comportamiento de sus clientes cuando se trata de pagar la atención veterinaria

Por ejemplo, la mayoría de los veterinarios informan que algunos de sus clientes buscan tratamientos en internet o retrasan la visita al veterinario y acuden con menos frecuencia. Esta tendencia a reducir las visitas al centro veterinario ha sido reportada por más del 70% de los veterinarios españoles.

Incluso se dan casos extremos en los que los veterinarios se encuentran con clientes que buscan sacrificar a su mascota enferma por razones financieras. En España el porcentaje de veterinarios que se han enfrentado a clientes pidiendo la eutanasia de su mascota por este motivo llega al 39%.

LOS VETERINARIOS ESPAÑOLES AYUDAN A LOS PROPIETARIOS CON PROBLEMAS FINANCIEROS

Según el informe, los veterinarios están comenzando a ofrecer tratamientos médicos y quirúrgicos más baratos o alternativos para ayudar a los propietarios de mascotas que no pueden pagar una atención veterinaria óptima.

En estos casos, los veterinarios en España optan por buscar tratamientos alternativos y planes de pago. De hecho, los veterinarios españoles son los más propensos a ofrecer descuentos, con un 30% que admite que recurren a ellos para apoyar a sus clientes.

Además, los veterinarios lamentan en el informe que los precios de la mayoría de los productos y servicios han aumentado, y estos aumentos de precios solo se transmiten parcialmente a los clientes. En general, los veterinarios encuestados no se sienten apoyados por sus proveedores, con más de un tercio de los encuestados asegurando que no han tenido ningún tipo de apoyo.

La situación es tan grave que hasta un 30% de los veterinarios españoles afirma que se plantea dejar la profesión por otra mejor pagada, un porcentaje que dobla a los profesionales de países como Reino Unido o Estados Unidos.

Otro 19% señala que pedirá un aumento de sueldo para hacer frente a los gastos de su vida diaria, y es que más del 80% de los trabajadores afirman que sus salarios no crecen al ritmo de la inflación, la cifra más alta.

VOLVER ARRIBA