Un documento lanzado recientemente da detalles sobre el Covid-19 y ofrece criterios de actuación veterinaria en España y de prevención del coronavirus en animales
Guía de actuación frente al coronavirus para veterinarios de España
Un documento lanzado recientemente da detalles sobre el Covid-19 y ofrece criterios de actuación veterinaria en España y de prevención del coronavirus en animales
Redacción -
12-02-2021 - 09:16 H - min.
El Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios ha decidido redactar una ‘Guía de actuación frente al SARS-CoV-2 para el colectivo veterinario’ para dar pautas a estos profesionales sobre cómo actuar en la situación actual de pandemia.
“Con motivo de la pandemia generada por la Covid-19 y ante las dudas surgidas acerca de cómo actuar con los animales de compañía y qué medidas higiénicas aplicar, el colectivo veterinario ha realizado desde el comienzo de la pandemia, recomendaciones a los propietarios y poseedores de animales domésticos con el objetivo de garantizar su bienestar y proteger la salud de todos”, señala el consejo.
Así, indican que, considerando la evolución de la Covid-19, y la posibilidad de que esta pueda afectar a los animales, ven necesario elaborar una guía práctica de actuación frente al SARS-CoV-2 que pueda permitir afrontar incidencias relacionadas con esta enfermedad y los animales.
“Es importante abordar esta tarea, en una enfermedad zoonósica que puede afectar a personas y animales desde una perspectiva ‘One Health’, considerando en todo momento la interrelación entre salud ambiental, humana y animal”, apuntan.
En la guía hay un apartado dedicado a la epidemiología, transmisión y cuadro clínico en animales, así como a los criterios de actuación veterinaria y a la prevención y control de los animales.
En lo referente a los criterios de actuación, la guía ofrece pautas tanto para llevar a cabo la atención y cirugías en centros veterinarios, así como sobre todo lo referente a equipos de protección personal, muestreo y diagnóstico.
Así, por ejemplo, recomiendan que en las clínicas se realice atención telemática para el triaje de los animales, y que antes de las citas programadas o al llegar, el empleado se debe preguntar si la mascota tuvo alguna exposición a una persona con Covid-19 presunto o confirmado.
También instan a programar citas en las que los dueños dejen a sus animales de compañía en el centro veterinario, recibir a los pacientes directamente en la sala de examen o hacer cumplir el distanciamiento social en el vestíbulo, así como a hacer que los miembros del personal, en lugar de los clientes, sostengan a los animales para minimizar el contacto directo.
En cuanto a la prevención, señalan que las medidas de bioseguridad e higiene cuando hay personas que tienen contacto con grupos de animales, ya sea en explotaciones, zoológicos, refugios de animales o centros veterinarios “son esenciales” para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2.
Así, apuntan que, en general, es necesario mantener las medidas de higiene y prácticas seguras con los animales de compañía (como lavarse las manos antes y después de interactuar con las mascotas) tal y como se aconseja para prevenir enfermedades zoonósicas. Además consideran que es importante restringir el contacto con mascotas en caso de sospecha o confirmación de infección por SARS-CoV-2 en los propietarios, no compartir comida con las mascotas, etc. También dan pautas para realizar aislamientos de los animales, tanto en el hogar del propietario como en la clínica veterinaria.