La Organización Mundial de Sanidad Animal ha publicado la autodeclaración de Grecia como libre de infección por el virus de la rabia
Grecia se declara libre de rabia
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha publicado la autodeclaración de Grecia como libre de infección por el virus de la rabia
Alfonso Neira de Urbina -
07-10-2024 - 19:53 H - min.
La rabia es una zoonosis letal que entre sus hospedadores hay un gran número de mamíferos y el perro es el principal de ellos implicado, siendo la mordedura de los canes la principal vía de transmisión a los humanos.
El último caso de rabia en humanos en Grecia se detectó en 1970. En el caso de los animales, hasta el 2012 no se había detectado desde que se confirmase un perro con rabia en 1987 en el norte del país helénico.
De esta forma, tras 25 años de ausencia, la enfermedad reemergió a finales de 2012, cuando apareció un zorro rojo con comportamiento anormal, que tras tomarse muestras resultó positivo al virus de la rabia. Además, a finales de ese año se confirmaron 8 casos más en animales.
El último caso confirmado de rabia en Grecia fue en un zorro rojo en mayo de 2014. Ahora, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha publicado la autodeclaración de Grecia como libre de rabia.
El objetivo de la autodeclaración es demostrar que Grecia cumple los requisitos de país libre de infección por el virus de la rabia, de conformidad con el Código Sanitarios para los Animales Terrestres de la OMSA.
Tal y como explican desde la OMSA, es la primera vez que Grecia presenta una autodeclaración con este fin.
Para lograr este hito, desde Grecia han tomado una serie de medidas como la obligación de registrar y vacunar a los animales de compañía, el control de los movimientos de los animales domésticos o la vacunación de los animales de granja contra la rabia en las áreas afectadas, entre otras.
Asimismo, hay que destacar que desde Grecia llevaron a cabo una campaña de vacunación oral a gran escala de los animales silvestres contra la rabia.
Y es que tal y como recuerda Carol Galli, directora corporativa de Marketing Técnico del segmento Pets en Biogénesis Bagó, la vacunación es la herramienta más poderosa que tenemos para combatir esta patología.
En este sentido, la experta indica que la implementación de programas de inoculación en animales, especialmente en perros y gatos, ha demostrado ser efectiva para reducir el número de casos tanto en animales como en humanos. La vacunación de mascotas no solo los protege, sino que también actúa como un escudo para la salud humana al reducir el riesgo de transmisión del virus.
Por su parte, Chus Perez, directora general de MSD Animal Health Portugal y España, defiende la importancia de la concienciación en “Una única salud” para eliminar esta enfermedad en el mundo.
“La rabia es considerada como una de las zoonosis (enfermedad transmitida de animales a personas) más importantes en el mundo y es además una enfermedad mortal para la que no existe tratamiento. Precisamente por esto y muchos otros motivos, es importante trabajar la salud con enfoques centrados en personas y animales, porque como en el caso de la rabia donde el 99% de los casos en personas son transmitidos por perros, con muchas otras enfermedades suceden patrones similares”, recuerda Perez.
Para la experta, el hecho de que solo 3 de cada 10 personas conozcan en que consiste el enfoque de “Una sola salud”, pone en evidencia la importancia de dedicar esfuerzos en concienciar sobre las zoonosis y entender que, junto con la vacunación, principal vía para proteger a los animales y a las familias, es el mejor de los caminos para proteger la salud pública y prevenir enfermedades.