MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

PROFESIONALES

El Gobierno publica aclaraciones sobre las vacunaciones y tratamientos no oficiales registrados en el pasaporte europeo de animales de compañía

El Ministerio de Agricultura ha publicado un documento para aclarar dudas respecto a los registros que pueden efectuar los veterinarios autorizados de países terceros en los pasaportes europeos de animales de compañía

Fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El Gobierno publica aclaraciones sobre las vacunaciones y tratamientos no oficiales registrados en el pasaporte europeo de animales de compañía

El Ministerio de Agricultura ha publicado un documento para aclarar dudas respecto a los registros que pueden efectuar los veterinarios autorizados de países terceros en los pasaportes europeos de animales de compañía

Redacción - 04-01-2024 - 10:00 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un documento de aclaraciones sobre las vacunaciones y tratamientos no oficiales registrados en el pasaporte europeo de animales de compañía.

En este sentido, el MAPA explica que ha decidido hacer estas aclaraciones tras las dudas y discrepancias surgidas al respecto los registros que pueden efectuar los veterinarios autorizados de países terceros en los pasaportes europeos de animales de compañía.

Así, explican que las únicas actuaciones que deben ser cumplimentadas por veterinarios autorizados (como son los veterinarios colegiados) de la Unión Europea son la identificación mediante microchip (implantación o lectura del mismo), las vacunas antirrábicas, el examen clínico y la sección de la prueba de valoración de anticuerpos de la rabia.

“En todo caso, tal como se explicita en el documento aclaratorio sobre las vacunas antirrábicas administradas por veterinarios de países terceros, el registro de dichas vacunas oficiales podrá efectuarse en el pasaporte europeo por veterinarios de la Unión Europea siempre que dichas vacunas se ajusten a lo indicado en tal documento, es decir, se hayan considerado válidas de acuerdo con la normativa de la UE”, apuntan.

Asimismo, recuerdan que las demás vacunas “no oficiales” como la de moquillo, parvovirosis, panleucopenia felina… o tratamientos antiparasitarios o de otro tipo (para la sección VARIOS) podrán ser registrados en el pasaporte europeo por veterinarios de países no UE.

Por último, añaden que los tratamientos antiparasitarios aun cuando sea reglamentario (E. multilocularis) podrán asimismo ser registrados por veterinarios de países terceros a fin de evitar que se deba emitir un certificado, cuando los animales pueden regresar con el pasaporte europeo en vigor.

VOLVER ARRIBA