VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

PROFESIONALES

El gasto medio de los propietarios de mascotas en el veterinario cae un 4% en EEUU este 2024

Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, la atención veterinaria supone aproximadamente un tercio del gasto total en el cuidado de una mascota

Publican los resultados preliminares de la encuesta demográfica y de propiedad de mascotas de 2024 en Estados Unidos.
Publican los resultados preliminares de la encuesta demográfica y de propiedad de mascotas de 2024 en Estados Unidos.

El gasto medio de los propietarios de mascotas en el veterinario cae un 4% en EEUU este 2024

Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, la atención veterinaria supone aproximadamente un tercio del gasto total en el cuidado de una mascota

Jorge Jiménez - 31-12-2024 - 09:54 H - min.

La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) ha publicado los resultados preliminares de la encuesta demográfica y de propiedad de mascotas de 2024 en Estados Unidos, presentados en el Foro Económico y Empresarial Veterinario de AVMA de este año.

En este sentido, desde la asociación destacan que la población de mascotas sigue aumentando, pero a un ritmo diferente para los perros y los gatos. Los perros han alcanzado su número más alto hasta ahora después de haber experimentado un descenso el año pasado, mientras que la cantidad de gatos sigue aumentando de forma gradual. El porcentaje de hogares estadounidenses que tienen perros y gatos también ha aumentado de forma constante.

Asimismo, desde la AVMA señalan que los propietarios de perros gastaron menos en general en sus mascotas este año en comparación con 2023, mientras que los dueños de gatos gastaron un poco más que en 2023. La atención veterinaria representó aproximadamente un tercio del gasto total en gastos relacionados con las mascotas en ambos años; sin embargo, la cantidad promedio gastada por hogar en atención veterinaria para mascotas disminuyó un 4% del año pasado a este año.

POBLACIÓN DE MASCOTAS Y HOGARES CON ANIMALES DE COMPAÑÍA

Entre 1996 y 2024, la población de perros ha subido de forma constante, pasando de 52,9 millones a un nuevo pico de 89,7 millones, tras sufrir una ligera caída en 2023, pasando de 88,3 millones en 2022 a 80,1 millones en 2023.

Mientras tanto, la población de gatos se ha mantenido relativamente estable en tamaño, de 59,8 millones en 1996 a 73,8 millones en 2024. El pico de población se produjo en 2006 con 81,7 millones de gatos.

El número de hogares con mascotas sigue lógicamente la misma tendencia: los hogares con perros aumentan a un ritmo más rápido (de 31,3 millones en 1996 a 59,8 millones en 2024) que los hogares con gatos, que pasaron de 27 millones a 42,1 millones en ese mismo período.

Esto significa que los hogares con perros ahora representan casi la mitad (45,5%) de todos los hogares de Estados Unidos, en comparación con el mínimo del 31,6% en 1996. Los hogares con gatos, por otro lado, comprendían casi un tercio (32,1%) de todos los hogares en 2024, frente al 27,3% en 1996.

Una abrumadora mayoría de los propietarios de perros y gatos (88,8% y 84,7%, respectivamente) consideran a su mascota como un miembro de la familia.

“Muchos titulares de mascotas también parecen disfrutar de sus interacciones con el equipo veterinario. Con respecto a su última visita a la clínica, según se informó en 2024, los resultados muestran que entre el 62% y el 65% de los propietarios de mascotas dijeron que estaban extremadamente satisfechos con la amabilidad de su veterinario, técnico veterinario y miembros del personal del consultorio veterinario”, explican desde la AVMA.

Al mismo tiempo, sólo el 28,2% afirmó estar extremadamente satisfecho con el coste de los servicios veterinarios.

DEMOGRAFÍA Y GASTO DE LOS PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Cuando se trata de gastos y visitas relacionadas con el veterinario, los propietarios de perros continúan gastando más que los de gatos y otras mascotas y además visitan la clínica con mayor frecuencia.

Sin embargo, existe una brecha entre los titulares de perros y gatos que identificaron tener un veterinario o consultorio veterinario regular y aquellos que visitaron un consultorio veterinario en el año anterior.

Casi nueve de cada diez (86,8%) de los titulares de perros indicaron que tenían un veterinario o clínica veterinaria de cabecera, mientras que tres cuartas partes (74,2%) de los de perros en 2024 se encontraban entre los propietarios de mascotas que dijeron haber visitado a un veterinario en el último año.

En el caso de los propietarios de gatos, el 77,1% indicó que tenía un veterinario o consultorio veterinario habitual en 2024, y el 57,3% informó haber visitado al veterinario en 2024. Entre los encuestados, el mayor porcentaje de titulares de perros (56,5%) lo visitaron dos veces y el mayor porcentaje de los de gatos (44,9%) lo visitaron solo una vez.

El coste promedio de una visita veterinaria, que incluye todos los costes de todas las mascotas atendidas, incluso si la visita incluyó varias mascotas, fue de 190 dólares en 2023 y 147 dólares en 2024. Las visitas a perros tuvieron el coste promedio más alto para ambos años, 265 en 2023 y 214 dólares en 2024, mientras que el de las visitas a gatos fue de aproximadamente la mitad, 163 en 2023 y 138 dólares en 2024.

El motivo más común dado para estas visitas entre los propietarios de perros y gatos (alrededor del 80% para ambos) fue un chequeo de rutina o atención preventiva.

Esta información sobre gastos coincide con las tendencias de los datos de ingresos familiares. La categoría más común de ingresos totales entre los propietarios de perros estuvo en el rango de 50.000 a 74.999 dólares tanto para 2023 como para 2024, mientras que la categoría más común de ingresos totales entre los responsables de gatos estuvo en el rango de 30.000 dólares o menos para ambos años.

También, el coste total promedio gastado en mascotas, sin incluir el de adopción o compra, fue de 1.515 dólares en 2023 y 1.516 en 2024. Los propietarios de perros fueron los que más gastaron, en promedio, con más de 1.700 dólares en los últimos dos años. Por su parte, los propietarios de gatos gastaron menos de 1.350 dólares de promedio en los últimos dos años.

LA ATENCIÓN VETERINARIA SUPONE UN TERCIO DEL GASTO TOTAL EN UNA MASCOTA

De esos totales, la atención veterinaria representó aproximadamente un tercio del gasto total en 2023 y 2024, lo que significa que dos tercios del gasto en las mascotas se destinaron a gastos no relacionados con la veterinaria, como alimentos, medicamentos y juguetes, señalan desde la AVMA.

Igualmente, desde la asociación apuntan que, en 2023, el gasto promedio por hogar en atención veterinaria —en un año típico— fue mayor para los hogares con perros que para los hogares con gatos en 2024. El gasto promedio para los titulares de perros en realidad disminuyó un 7% a 580 dólares, pero para los propietarios de gatos aumentó un 6% a 433 dólares. “En general, el gasto promedio en atención veterinaria disminuyó un 4% entre 2023 y 2024”, subrayan desde la AVMA.

Más de una cuarta parte de los propietarios de gatos informaron no haber gastado nada en atención veterinaria para sus gatos en un año, mientras que menos del 15% de los propietarios de perros indicaron que no tuvieron ningún gasto anual en atención veterinaria en 2023 o 2024.

La razón número uno que dieron ambos grupos de propietarios para no gastar en atención veterinaria fue que el perro o el gato “no necesitaba un chequeo”. Cabe destacar que el 12,3% de los propietarios de perros y el 17,4% de los propietarios de gatos dieron esta razón en 2023, pero esas cifras aumentaron al 22,8% y al 31,1%, respectivamente, en 2024.

Para concluir, desde la AVMA recomiendan que los veterinarios encuentren la manera de mejorar la satisfacción de sus clientes y se aseguren de que se está realizando un buen control de sus pacientes, además de estudiar la manera de mejorar la experiencia general de la visita al veterinario, como revisando y mejorando los procesos de pago, por ejemplo.

VOLVER ARRIBA