Veterinarios y ganaderos de Europa piden que se reconsidere la entrada en vigor de tiempos de espera de 48 horas en ganadería ecológica para medicamentos para los que la EMA no lo contempla
Ganadería ecológica: Europa quiere imponer tiempos de espera a medicamentos que no lo requieren
Veterinarios y ganaderos de Europa piden que se reconsidere la entrada en vigor de tiempos de espera de 48 horas en ganadería ecológica para medicamentos para los que la EMA no lo contempla
Redacción -
30-09-2021 - 12:27 H - min.
El nuevo Reglamento europeo sobre agricultura ecológica (2018/848) entrará en vigor el 1 de enero de 2022 e introducirá varias normas nuevas que los ganaderos ecológicos deberán seguir.
El Reglamento prevé que los agricultores respeten un tiempo de espera mínimo de 48 horas para medicamentos veterinarios como vacunas y antiparasitarios, aunque la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) especifique que el período de espera general es de cero días.
Por ello, la Federación Europea de Veterinarios de Europa (FVE) y otras asociaciones europeas del sector de la ganadería y la salud animal de Europa como Copa-Cogeca, y Animal Health Europe han enviado una carta conjunta a la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo en la que exponen las desventajas que puede generar esta medida para la ganadería ecológica.
“Nos preocupa mucho que esto pueda generar un resultado perjudicial para los agricultores ecológicos y las cooperativas agrícolas de la Unión Europea”, lamentan en la carta, e indican que “las disposiciones del sistema de producción ecológica para la condición de gallinas en libertad y las instalaciones de alojamiento abierto brindan un buen bienestar para las gallinas ponedoras, las vacas lecheras y otros animales. Sin embargo, el riesgo de infecciones parasitarias también aumenta en estas producciones (por ejemplo, parásitos con etapas de desarrollo que comienzan en la hierba y el suelo)”.
“Por el momento, no existen suficientes tratamientos alternativos eficaces para los parásitos que puedan sustituir a los medicamentos que se utilizan actualmente. Si el período de espera de 48 horas para los tratamientos antiparasitarios entra en vigor, grandes cantidades de huevos y leche ecológicos no se podrán vender como orgánicos”, advierten.
En este sentido, estiman que dos tratamientos por año (cinco días de tratamiento y un tiempo de espera adicional de 48 horas) corresponderá a más de mil millones de huevos de ponedoras al año que no se podrán vender como ecológicos, en el caso de que el 25% de las ponedoras sean ecológicas.
Además, subrayan que en algunos casos podrían terminar desperdiciándose algunos huevos de gallinas. “Está claro que, a menos que cambie el escenario, los agricultores europeos no estarán dispuestos a convertirse en ecológicos sin la opción de curar a sus animales, cuando sea necesario, sin pérdidas financieras cruciales y sin causar sufrimientos inútiles a los animales”.
“Sin embargo, también existirá la amenaza de perder a los agricultores ecológicos actuales, ya que se les obligará a aceptar enormes pérdidas económicas o comprometer el bienestar animal en sus granjas”, alertan.
También, advierten que “la introducción del período de espera de 48 horas limitará la conversión a la producción de leche y huevos ecológicos y ralentizará la actividad para respetar el objetivo establecido por la Estrategia de la granja a la mesa de lograr el 25% de las tierras de la UE cultivadas de forma ecológica para 2030”.
Por todo ello, piden a los coordinadores de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo que reconsideren este asunto, dadas las consecuencias que puede tener la entrada en vigor de esta medida. Así, instan a que la comisión vuelva a debatir este asunto en su próxima reunión y que se garantice el futuro desarrollo de la ganadería ecológica en el marco de la Unión Europea.