VIERNES, 21 de marzo 2025

VIE, 21/3/2025

PROFESIONALES

Una ganadera fue el único caso humano de ántrax en España en 2023

El caso, categorizado como probable, se presentó en la provincia de Teruel y fue un caso de carbunco cutáneo en una ganadera de 32 años en contacto con animales de granja

Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III.
Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III.

Una ganadera fue el único caso humano de ántrax en España en 2023

El caso, categorizado como probable, se presentó en la provincia de Teruel y fue un caso de carbunco cutáneo en una ganadera de 32 años en contacto con animales de granja

Francisco Ramón López - 10-07-2024 - 13:51 H - min.

El carbunco o ántrax es una zoonosis causada por la bacteria Bacillus anthracis. Aunque es una enfermedad propia de herbívoros (fundamentalmente rumiantes), los carnívoros y los seres humanos pueden ser hospedadores accidentales.

Teniendo en cuenta su impacto tanto en personas como animales, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un nuevo informe epidemiológico sobre la situación de esta enfermedad, correspondiente al año 2023.

En este sentido, el informe señala que durante el año 2023 se notificó únicamente un caso de carbunco a la RENAVE, categorizado como probable. El caso se presentó en la Comunidad Autónoma de Aragón, provincia de Teruel, y fue un caso de carbunco cutáneo en una mujer de 32 años, ganadera en contacto con animales de granja.

“Todo esto supone una tasa de notificación por 100.000 habitantes de 0,07 en la Comunidad Autónoma que ha declarado el caso y una tasa de notificación nacional menor a 0,01. No se han notificado brotes en el año 2023”, apuntan.

De esta manera, desde el 2015 el número de casos notificados a la RENAVE es menor a 4 casos confirmados anuales. En el último trienio 2021-2023 se declararon 9 casos de carbunco (5 confirmados y 4 probables). El 66,6% de los casos se produjeron en hombres (6 casos).

En cuanto a la distribución por edades, en el último trienio (2021-2023), el rango etario de los casos fue de 24 a 74 años y se produjeron, principalmente (8 de los 9 casos), en personas con actividades profesionales de riesgo (veterinarios y ganaderos).

EXTREMADURA, LA COMUNIDAD CON MÁS CASOS HUMANOS DE ÁNTRAX

Las comunidades autónomas (CCAA) que registraron los casos en este último trienio fueron, en orden decreciente en cantidad de casos: Extremadura (6), Aragón (2) y Castilla la Mancha (1).

El único brote notificado en este periodo se produjo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en 2021 e implicó 5 casos (3 hombres y 2 mujeres). De los 9 casos registrados en el trienio, 4 requirieron hospitalización, 3 de ellos asociados al brote de 2021, y un caso más en 2022. No se han registrado muertes por esta enfermedad en los últimos años.

Desde el ISCIII recuerdan que el carbunco es una zoonosis bacteriana “de gran importancia histórica en nuestro país, aunque el número de casos registrados desde la introducción de la vacuna en herbívoros es prácticamente residual”.

“En la actualidad los casos humanos son esporádicos y se producen en determinadas regiones de tradición ganadera trashumante o en extensivo. La aparición de brotes es muy infrecuente”, añaden.

Por último, destacan que la prevención del carbunco en humanos está asociada a la correcta educación sanitaria de los profesionales en riesgo y a su control en las especies ganaderas susceptibles, siendo de especial importancia el manejo adecuado de cadáveres, la correcta desinfección y descontaminación de instalaciones ganaderas, la seguridad alimentaria y los usos del suelo.

VOLVER ARRIBA