Ante la falta de veterinarios especializados en animales de granja, Francia se ha visto obligada a tomar una serie de medidas para incentivar que sus estudiantes se dediquen al sector de la ganadería y trabajen en zonas rurales
Francia reparte ayudas para no quedarse sin veterinarios de ganadería
Ante la falta de veterinarios especializados en animales de granja, Francia se ha visto obligada a tomar una serie de medidas para incentivar que sus estudiantes se dediquen al sector de la ganadería y trabajen en zonas rurales
Jorge Jiménez -
17-07-2020 - 13:58 H - min.
El pasado mes de noviembre de 2019 Francia ya evidenciaba cierta falta de veterinarios en sus ganaderías con la aplicación de cuotas de inmigrantes veterinarios no comunitarios para cubrir los puestos para los que no existe mano de obra local cualificada.
Una falta de veterinarios de ganadería que no parece haberse solucionado desde entonces ya que, este mes de julio, el Senado francés se ha visto obligado a aprobar una serie de medidas para incentivar que los jóvenes veterinarios se dediquen al sector de los animales de granja.
Así, para combatir lo que desde el Senado han denominado como “desertificación veterinaria”, se han puesto en marcha una serie de mecanismos que permitirán a las autoridades locales, en las áreas determinadas por el Ministerio de Agricultura, distribuir ayuda para la instalación y mantenimiento de veterinarios; así como de subvencionar estudios y proyectos profesionales a los estudiantes para que ejerzan en áreas con déficit de veterinarios.
Y es que en Francia en los últimos 5 años el número de veterinarios especializados en animales de granja se ha reducido en un 15%, lo que ha producido escasez de estos profesionales en zonas rurales. Algo que, según apuntan desde el Senado, podría empeorar en los próximos años.
Este descenso de veterinarios de ganadería es consecuencia de que, al igual que ocurre en España, los estudiantes de Veterinaria franceses se inclinan más por el cuidado de los animales de compañía y équidos.
El sistema con el que Francia ha querido combatir la falta de veterinarios especializados en ganadería ha surgido a propuesta de Laurent Duplomb, ponente de opinión del proyecto de ley, que establece varias disposiciones para la adaptación al derecho de la Unión Europea en materia económica y financiera, quien ha señalado que es “una herramienta muy concreta al servicio de la planificación regional, nuestra seguridad sanitaria y la supervivencia de nuestras granjas”.
Asimismo, Duplomb ha destacado la importancia de frenar la carencia de veterinarios que sufre Francia en su sistema ganadero ya que, según ha subrayado, “la desertificación veterinaria es el último signo antes de la desertificación agrícola”.