El Ministerio de Agricultura de Francia ha puesto en marcha una campaña en la que alerta del peligro que supone introducir casos de rabia de países endémicos como Marruecos
Francia advierte del peligro de entrada de rabia desde Marruecos vía España
El Ministerio de Agricultura de Francia ha puesto en marcha una campaña en la que alerta del peligro que supone introducir casos de rabia de países endémicos como Marruecos
Jorge Jiménez -
30-06-2022 - 11:28 H - min.
Como ya adelantó Animal’s Health, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental (Racvao) elaboró un informe sobre la rabia en el que se recogen una serie de recomendaciones para el control y la gestión de la enfermedad.
En el documento, la Racvao apunta al riesgo que supone la frontera con Marruecos, país donde la rabia es endémica y desde donde podrían haber entrado a España algunos de los animales positivos a la enfermedad detectados en el país.
Así, desde septiembre de 2021, se han detectado en España 11 casos de rabia en perros en la ciudad de Melilla, siendo el último de los animales capturado por las autoridades gracias a la colaboración de un ciudadano.
Ahora, en línea con el informe de la Racvao, el Ministerio de Agricultura de Francia ha lanzado una campaña de sensibilización para viajeros, donde se dan instrucciones de prevención frente a la rabia y los pasos a seguir antes de viajar al extranjero con animales de compañía.
“Francia se enfrenta regularmente a casos de rabia relacionados con la importación ilegal de mascotas de países donde la enfermedad sigue siendo endémica”, asegura el Ministerio de Agricultura galo, advirtiendo de que “en febrero de 2020 se detectó un caso de rabia en un cachorro traído de Marruecos vía España”.
En este sentido, hay que recordar que ese año, las autoridades sanitarias francesas detectaron rabia en un cachorro infectado en Marruecos que fue introducido ilegalmente en Francia pasando por España.
Para evitar la introducción de la rabia en Francia y su propagación, el ministerio francés recomienda no tocar a un animal desconocido y desaconseja “totalmente” adoptarlo. “Como medida de precaución, los ciudadanos deben informarse sobre las condiciones sanitarias para introducir o importar mascotas en Francia”, indica el ministerio.
“Los veterinarios están en primera línea en el sistema de seguimiento y detección de posibles casos de rabia. Son los interlocutores adecuados para acompañar a los propietarios de animales en la prevención de la enfermedad”, concluye el Ministerio de Agricultura de Francia en su campaña.