Esta enfermedad zoonósica llegó a las islas británicas procedente de personas que estuvieron en África Occidental. La letalidad puede llegar al 15% en pacientes hospitalizados
La fiebre de Lassa reaparece en Europa: 3 casos en Inglaterra, uno de ellos mortal
Esta enfermedad zoonósica llegó a las islas británicas procedente de personas que estuvieron en África Occidental. La letalidad puede llegar al 15% en pacientes hospitalizados
Juan León G. -
17-02-2022 - 16:03 H - min.
La fiebre de Lassa tiene un origen zoonósico, los roedores, y su transmisión al ser humano se completa a través del contacto con alimentos o utensilios contaminados con orina o heces de estos animales. Esta patología se ha detectado recientemente en Europa, en Inglaterra, donde se han confirmado tres casos positivos en personas, de las que una falleció el pasado 11 de febrero. La enfermedad tiene una letalidad de hasta el 15% en pacientes hospitalizados.
Así, las islas británicas son el primer lugar en Europa en haber detectado casos de fiebre Lassa en 2022. Fue el pasado 9 de febrero cuando el Gobierno británico informó del foco de la enfermedad en personas que estuvieron en África Occidental. Y es que, en la parte occidental del continente africano esta enfermedad es endémica y es transmitida por el ratón Mastomys natalensis, natural de estas regiones y portador del virus.
Una vez infectada la persona, puede transmitir el virus a través de fluidos corporales. La mayoría de las personas con fiebre de Lassa se recuperan completamente, pero en algunos casos la enfermedad puede ser grave. Respecto a los infectados con este virus que han sido detectados en Inglaterra, uno de ellos se ha recuperado, mientras otro continúa hospitalizado en el Royal Free London NHS Foundation Trust, según la última información del Gobierno británico.
Estos casos se dan casi exclusivamente en personas que trabajan en zonas endémicas en ocupaciones de alto riesgo, como los trabajadores médicos u otros trabajadores humanitarios.
De igual manera, las autoridades sanitarias informaron que el riesgo de transmisión social es “muy bajo”. En total, el Reino Unido contabiliza 8 casos de fiebre Lassa desde 1980, todos ellos importados. Hacía 13 años que no se diagnosticaban nuevos casos de esta enfermedad en las islas británicas.
Esta es una de las enfermedades de origen zoonósico que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha situado entre las 8 con mayor riesgo para la salud pública. De hecho la Organización Colegial Veterinaria (OCV) publicó una infografía al respecto. La fiebre Lassa está en el cuarto lugar de las zoonosis que más amenazan a la humanidad, si bien la tasa de letalidad global es del 1%.
“Los veterinarios trabajamos en el control y gestión de las enfermedades que compartimos seres humanos y animales en el origen, para evitar así que se transmitan a las personas”, defendió la OCV, apuntando que todas las enfermedades de esta lista provienen de los animales.