La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios se ofrece a los organizadores y al Consejo General de Colegios Veterinarios para sumir la responsabilidad como convocante de la manifestación nacional veterinaria del 17 de noviembre
Fesvet se ofrece para liderar la manifestación veterinaria
La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios se ofrece a los organizadores y al Consejo General de Colegios Veterinarios para sumir la responsabilidad como convocante de la manifestación nacional veterinaria del 17 de noviembre
Redacción - 16-10-2019 - 09:31 H - min.
La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) ha anunciado en un comunicado que ha decidido “dar un paso adelante” y asumir la responsabilidad, junto con todas las organizaciones veterinarias legalmente constituidas que así lo deseen, de presentar la convocatoria de la manifestación nacional veterinaria del 17 de noviembre.
“En estos momentos, y dado el avanzado estado de los acontecimientos con pronunciamientos favorables de multitud de Colegios provinciales, y otras organizaciones profesionales, ha llegado el momento en el que Fesvet de un paso adelante y se ofrezca, a los organizadores y al Consejo General de Colegios Veterinarios de España”, ha insistido.
Este miércoles 16 de octubre el Consejo General de Colegios Veterinarios de España ha citado a los organizadores de la manifestación nacional veterinaria del 17 de noviembre para intercambiar posturas. Los organizadores confían en que lidere la manifestación en su recta final, manteniendo la fecha.
Fesvet ha afirmado que, como organización, tiene entre sus fines “la defensa de los intereses económicos, sociales, profesionales, laborales, culturales y jurídicos de los veterinarios”. Asimismo, ha mantenido que defiende la promoción de la veterinaria “en todos sus ámbitos de actuación como profesión sanitaria titulada que participa activamente en proyectos que puedan beneficiar la salud y el bienestar de las personas en situaciones de salud y enfermedad”
“Especialmente en el campo de la prevención de enfermedades, de la educación sanitaria, de la investigación y del intercambio de información con otros profesionales y con las autoridades sanitarias, para mejor garantía de dichas finalidades”, ha añadido.
Por ello, ha señalado que, “desde los primeros movimientos en redes sociales”, ha manifestado su apoyo al grupo de veterinarios que desde hace tiempo están promoviendo manifestaciones provinciales y nacionales para hacer visible la eterna crisis de precariedad, en todos los ámbitos, que “atenaza” la profesión.
LAS REIVINDICACIONES
“En Fesvet sabemos que es largo el camino que tenemos que recorrer para conseguir los objetivos que tenemos marcados, por ello reiteramos nuestro compromiso expreso con todos los compañeros que a título personal o como miembro de cualquier colectivo persigan la dignificación de nuestra profesión”, han señalado, y han enumerado los fines que persiguen.
Estos son, el reconocimiento real de la veterinaria como profesión sanitaria en todos los ámbitos sociales y administrativos de actuación, que abarcan tanto el ejercicio público como privado, tal y como recoge la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003, de 21 de noviembre).
Otra reivindicación es la promoción de la veterinaria de salud pública, entendida como el conjunto de acciones encaminadas a proteger la salud de la población humana frente a peligros biológicos, físicos, químicos o nutricionales derivados de la vida animal o de sus producciones, y que se desarrollan en los ámbitos de la seguridad sanitaria alimentaria, la salud y bienestar animal, la salud ambiental, la promoción de la salud mediante la formación e información sanitarias, la investigación y la docencia en salud pública y de la gestión sanitaria.
Además, han anunciado que persiguen la incorporación y desarrollo de las competencias de la veterinaria de salud pública dentro de la cartera de servicios del Sistema Sanitario Público a través de los correspondientes Servicios Regionales de Salud, en concordancia con lo establecido en art. 8. de la Ley General de Sanidad y la Ley de Calidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud.
En la misma línea, exigen la integración en el Sistema Nacional de Salud de todos los veterinarios que desarrollan actividades de control sanitario oficial del ámbito de la veterinaria de salud pública.
Dentro de esta petición señalan otra, que es la creación de una categoría profesional sanitaria de ‘veterinario de salud pública’ homogénea en todo el ámbito nacional, que desarrollaría todas las actividades de control veterinario oficial de protección de la salud, desde la producción primaria, a la calidad alimentaria y la producción alimentaria postprimaria, tal y como recoge la Ley General de Sanidad y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
También abogan por un reconocimiento y desarrollo de la carrera profesional del veterinario como personal sanitario en los mismos términos que el resto de personal sanitario del Sistema Nacional de Salud (LOPS, Estatuto Marco y Ley General de Salud Pública).
Como han defendido desde otros sectores, piden también la creación y desarrollo de una especialidad propia, dentro del modelo de formación especializada en ciencias de la salud, de ‘Veterinaria de Salud Pública’, con el fin de garantizar unas prestaciones de la máxima calidad a los ciudadanos en la protección de su salud.
Por último, confían en que la manifestación ayude a impulsar la consideración plena de los centros, servicios y establecimientos veterinarios como centros sanitarios y el desarrollo del registro nacional de profesionales sanitarios para la profesión veterinaria.