SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

PROFESIONALES

Felipe Vilas: “Como sigamos por este camino, la debacle está garantizada”

El presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid repasa los retos a los que se enfrenta la profesión veterinaria, como el exceso de egresados, un problema que de no solucionarse considera que “condenará” a las generaciones jóvenes

Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, durante su discurso.
Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, durante su discurso.

Felipe Vilas: “Como sigamos por este camino, la debacle está garantizada”

El presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid repasa los retos a los que se enfrenta la profesión veterinaria, como el exceso de egresados, un problema que de no solucionarse considera que “condenará” a las generaciones jóvenes

Francisco Ramón López - 03-10-2019 - 14:31 H - min.

Durante su discurso de inauguración en la celebración del día del patrón de los veterinarios, San Francisco de Asís, el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), Felipe Vilas, advirtió de algunos de los retos a los que se enfrenta la profesión.

Así, el presidente, tras felicitar a los colegiados honoríficos jubilados con más de 20 años de colegiación, a los alumnos con mejores trayectorias y a los seleccionados como presidente y colegiado de honor, Juan José Badiola y Miguel Ruiz, pasó a desgranar lo conseguido durante el año en el colegio madrileño.

El principal avance destacado fue la renovación a principios de año de la Junta de Gobierno, reorganizada para seguir la agenda de cambios propuesta en el estudio Veterinaria 2030, en el que se encuestó a todos los colegiados de la comunidad para conocer el estado de la profesión.  

Luego pasó a enumerar algunos de los retos del sector que quedaron patentes en las respuestas de los colegiados en el Estudio. En el que más se detuvo fue en el número excesivo de facultades de veterinaria, que producen “más del doble” de egresados de los que el mercado puede absorber.

El decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, Pedro Luis Lorenzo, que estaba presente en la mesa junto a Vilas también se mostró a favor de combatir este problema.

“Como sigamos por este camino, la debacle está garantizada”, insistió Vilas, quien aseguró que, de continuar con esta tendencia, el futuro de los veterinarios jóvenes está “condenado”. “Durante muchas generaciones condenaremos a los profesionales a la precariedad, el paro o la emigración”, incidió.

Y es que el presidente de los veterinarios madrileños lamentó que, aunque la veterinaria es “muy valorada por la ciudadanía”, igualmente está “muy mal pagada”. Para solucionar este punto, abogó también por combatir el intrusismo.

También adelantó que el Colegio multiplicará  esfuerzos para que se valore más el nivel formativo de los veterinarios y para “mejorar el calado de la veterinaria en la ciudadanía”.

Una profesión que definió como “polivalente” y con estatus sanitario. Entre estas variadas opciones de trabajo señaló algunas como la salud pública, la seguridad alimentaria, el medio ambiente, la sostenibilidad y la ganadería.

Esta última fue especialmente importante para Vilas, pues contribuye a paliar el “imparable éxodo a las ciudades”. “En la España rural fuimos protagonistas destacados y debemos seguir defendiendo el papel de los veterinarios en el medio rural”, señaló.

El bienestar animal fue otro de los campos en los que Vilas destacó el papel del veterinario. Especialmente teniendo en cuenta que en la mesa se encontraba también presente la consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, quien dirige la cartera de la que depende la ley de protección de animales de la comunidad, en la que participaron los veterinarios.

“Somos una gran profesión y lo vamos a reivindicar”, manifestó y aseguró que desde la organización colegial madrileña van a hacer todo lo posible para “estar a la altura de las circunstancias”.

VOLVER ARRIBA