Desde la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España han lamentado la muerte del veterinario centenario que además era académico de número de la institución
Fallece el veterinario Amalio de Juana Sardón
Desde la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España han lamentado la muerte del veterinario centenario que además era académico de número de la institución
Redacción - 29-10-2024 - 12:51 H - min.
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve) ha lamentado este martes 29 de octubre el fallecimiento de su académico de número, Amalio de Juana Sardón, el veterinario centenario que dedicó toda una vida a la veterinaria, tal y como expuso en el acto de celebración de los 100 años de la OCV.
De Juana cursó los estudios de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. A partir de 1939 realizó los de Veterinaria en la entonces Escuela Superior de Madrid, obteniendo la licenciatura en 1944, con el Premio Nacional de Fin de Carrera. Alcanzó el título de Doctor por la Universidad Central en 1951.
Fue alumno becario agregado al Servicio Facultativo de la Escuela. Simultáneamente cursó la carrera de Magisterio. Obtuvo los diplomas en Inseminación Artificial Ganadera y en Zootecnia (Sección de Nutrición Animal).
De 1944 a 1948 fue Profesor Ayudante de la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Veterinaria y en el curso 1954-55 de la de Zootecnia (Etnología y Producciones Pecuarias). En 1965 obtuvo la Cátedra de Zootecnia Especial (luego Producciones Animales) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos en Valencia y Madrid. En 1980 pasó a la’ misma Cátedra en la Facultad de Veterinaria de Madrid, siendo director del Departamento y Vicedecano. Fue, asimismo, Profesor Agregado (Jefe de Sección) en el CSIC.
De 1956 a 1961 impartió los Cursos de especialistas en Zootecnia (Sección de Nutrición Animal); de 1969 a 1972 los de Especialistas en Control de Rendimientos y Pruebas de Progenie, y en 1986 los de especialistas en Apicultura. Fue también Profesor de los Cursos de verano de la UIMP de Santander desde 1979 a 1981 y de los impartidos por el Instituto de Ciencias Ambientales de la UCM sobre “Introducción a la Agricultura en relación con el Medio Ambiente” durante los años 1983-87.
Destacó como investigador siendo becario y pensionado de la Dirección General de Ganadería para estudios sobre Industrias Pecuarias y Economía Ganadera en el Instituto de Biología Animal del Ministerio de Agricultura (Madrid) y en la Estación Pecuaria Regional de Badajoz (1943-49). En 1950 fue pensionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para ampliar estudios en la Estación Experimental de Zootecnia de la Universidad de Milán e Instituto Zootécnico del Piamonte (Turín, Italia).
Ingresó en el Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios, desempeñando en 1947 la plaza de Medina de Pomar (Burgos). En 1953 ingresó en el Cuerpo Nacional Veterinario del Ministerio de Agricultura, con destinos en Madrid y Valencia dependientes de la Dirección General de Ganadería. Durante los años 1955 a 1962 fue Asesor Técnico y Delegado Técnico de Mejora en la Junta Coordinadora de la Mejora Ganadera.
Intervino como ponente o moderador en diversos congresos y reuniones, y como Presidente o miembro de numerosos Concursos de ganado. Realizó frecuentes viajes de estudio y como miembro de comisiones en España y el extranjero.
Miembro de la Sociedad Veterinaria de Zootecnia, de la Sociedad Ibérica de Nutrición Animal y de la Federación Europea de Zootecnia.
Fue Académico numerario de las Reales Academias de Doctores y de Ciencias Veterinarias, y correspondiente de las de Medicina de Valencia y de Ciencias Veterinarias de Barcelona y Valencia.
Asimismo, fue Colegiado de Honor del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz y Consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios. Fue galardonado con las Medallas de la Orden Civil del Mérito Agrícola de Francia (1961) y de España (1970); la Encomienda de número de la Orden del Mérito Civil de España y la Medalla de Plata de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario.
Fundador y director de la Revista técnica “Avances en Alimentación y Mejora Animal” (1960-2000) y de la Biblioteca de “Monografias de Técnica Ganadera”. Director y Asesor Técnico del Anuario General de Veterinaria y Zootecnia (1956-1965).
En el ámbito privado fue director técnico de la explotación ganadera “Granja Céspedes” en Badajoz (1949-1953) y asesor en la creación y organización de empresas de piensos compuestos.