Ha muerto el veterinario Francisco Abad Alfaro, que ha tenido una destacada trayectoria en el mundo del caballo y una gran influencia en las disciplinas ecuestres
Fallece Francisco Abad, decano de los Veterinarios FEI de la Real Federación Hípica Española
Ha muerto el veterinario Francisco Abad Alfaro, que ha tenido una destacada trayectoria en el mundo del caballo y una gran influencia en las disciplinas ecuestres
Redacción -
12-12-2022 - 14:35 H - min.
La Real Federación Hípica Española (RFHE) ha anunciado en un comunicado el fallecimiento de Francisco Abad Alfaro, decano de los veterinarios FEI (Federación Ecuestre Internacional) de la RFHE.
Entre los logros de la importante trayectoria de Abad, al que se refieren como Paco, la RFHE ha resaltado la “aplicación sin fisuras” del primer punto del Código de Conducta FEI. Es decir, “el caballo es el rey y estamos aquí para servirlo”. Una defensa “que no dejó de aplicar a lo largo de su vida”.
Asimismo, entre todas las disciplinas ecuestres con las que estuvo vinculado a lo largo de su actividad federativa, desde la federación destacan tres facetas en las que “puso especial empeño”.
En primer lugar, en la Disciplina de Raid fue organizador durante muchos años del Raid de Jerez y “sentó las bases de los controles veterinarios que se realizan en los raids actuales en una época en la que dichos controles prácticamente eran inexistentes”. “Participó como veterinario en infinidad de raids desde los más antiguos como Tudela, Jerez o Montcuq a los más modernos en Francia, Italia, Alemania y en el Dubai (EAU)”, recuerdan desde la RFHE.
Por otro lado, en la Disciplina de Salto participó desde su nacimiento en la puesta en marcha y consolidación del Circuito Hípico del Sol en Montenmedio, “al que se dedicó con devoción”, y al CSIO de Gijón, que “vivió y disfrutó con pasión junto a ese tándem maravilloso durante tantos años de la Comisión Veterinaria”, conformada por él mismo, Luis Anel y Joao Pedro Costa Pereira. Además, combinó su faceta de delegado veterinario extranjero en multitud de CSIOs a lo largo y ancho de Europa.
Por último, remarcan los Juegos Ecuestres Mundiales de Jerez 2002, donde ejerció en la coordinación del equipo veterinario de esos Juegos, que contaron con la asistencia de 551 jinetes, 48 países y 7 Deportes Ecuestres y que supuso un hito y reconocimiento para España como organizador de grandes Eventos Ecuestres.
Desde la RFHE recuerdan que solían preguntarle de cuál de sus múltiples logros estaba más orgulloso y siempre respondía lo mismo: “respetar y defender al caballo por encima de todo conflicto o interés, pero, eso sí, siempre con una sonrisa que abre todas las puertas y desbloquea todo conflicto”.
A esto añadía “con orgullo” los Juegos Ecuestres de Jerez, que “fueron su deber como hijo de la tierra, profesional, oficial y veterinario, destacando con emoción que formar parte de la Comisión Veterinaria del CSIO de Aachen, el corazón y catedral del mundo del caballo para todos los que sentimos este deporte, no suponía ningún logro para su persona sino para el país y la profesión a la que representaba”.
“Toda excelencia profesional suele ir unida a la excelencia personal y Paco no fue una excepción tampoco en esa faceta”, recalcan desde la RFHE y rememoran algunos puntos de su vida. “En el mundo del caballo y en sus primeros años como profesional equino en Alemania conoció a Brigite de la que únicamente se separó en esta partida definitiva, fue amigo de sus amigos, consejero y asesor de sus compañeros, generoso y espléndido allá dónde fue, hospitalario y acogedor en su casa a todo aquel dispuesto a disfrutar de su compañía, su extraordinaria amabilidad y su don de gentes. En definitiva, un horseman nos ha dejado”, lamentan.
Por último, la Real Federación Hípica Española agradece al veterinario Francisco Abad “sus logros y su labor a lo largo de su dilatada trayectoria” y envían un “cariñoso abrazo a su familia y amigos”.