VIERNES, 21 de marzo 2025

VIE, 21/3/2025

PROFESIONALES

Exceso de facultades de Veterinaria: EEUU tiene cubierta la demanda de veterinarios hasta 2035, pero se plantea abrir 13 nuevos centros

A pesar de que ahora mismo podrían abastecer por una década la demanda profesional del sector, la situación podría dificultarse si deciden abrir los 13 nuevos centros universitarios

El pronóstico señala que tanto la oferta como la demanda de servicios veterinarios probablemente crecerán a un ritmo constante en los próximos años.
El pronóstico señala que tanto la oferta como la demanda de servicios veterinarios probablemente crecerán a un ritmo constante en los próximos años.

Exceso de facultades de Veterinaria: EEUU tiene cubierta la demanda de veterinarios hasta 2035, pero se plantea abrir 13 nuevos centros

A pesar de que ahora mismo podrían abastecer por una década la demanda profesional del sector, la situación podría dificultarse si deciden abrir los 13 nuevos centros universitarios

Chema Muñoz - 09-12-2024 - 17:01 H - min.

El pasado mes de octubre, Animal’s Health anunciaba el acuerdo al que llegaban la Junta de Castilla y León y los centros universitarios de la región para la implantación del grado de Veterinaria en la Universidad de Salamanca. En caso de aprobarse, se convertiría en el grado de Veterinaria número 16 de todo el país.

Esta noticia provocó el rechazo de los veterinarios de León, representados por Luciano Díez Díez, presidente del Colegio provincial, quien señaló que “con tanto egresado es tanta la oferta que la profesión cotiza a la baja. Hay tantos veterinarios que se pagan muy baratos y esto está generando grandes problemas”, todo ello tras calificar como “puñalada trapera” la idea de crear el nuevo grado en Salamanca.

La postura de Díez sobre el exceso de facultades en España está en línea con la postura de la Organización Colegial Veterinaria (OCV). En este sentido, recientemente, el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo Sáez, se reunió con su homólogo portugués, Pedro Fabrica, y durante su encuentro manifestaron su inquietud por el elevado número de facultades de Veterinaria existentes en la Península Ibérica.

En este sentido, destacaron que, entre España y Portugal, con una población total de 58 millones de habitantes, hay actualmente 23 facultades —15 en España de las cuales 5 son privadas como la de la UAX—, lo que representa un centro por cada 2,5 millones de habitantes, cuando de manera general se estima que para lograr un estándar de calidad docente y de los servicios veterinarios es suficiente con una facultad por cada 7-10 millones de habitantes.

Esta situación que actualmente vive España podría ocurrir también en Estados Unidos, donde, aunque en la actualidad, la demanda de veterinarios no para de crecer, la apertura de hasta 13 nuevos centros podría dificultar que el mercado absorbiera la oferta de egresados en Veterinaria.

Y es que, un reciente estudio del Journal of the American Veterinary Medical Association (Javma) augura que el país podría abastecer esta demanda hasta el año 2035, teniendo en cuenta la infraestructura educativa actual.

Se trata de un análisis veraz de las tendencias a largo plazo de la oferta y la demanda de servicios veterinarios, que será correcto en todo caso si no se producen interrupciones importantes inesperadas. El pronóstico señala que tanto la oferta como la demanda de servicios veterinarios probablemente crecerán a un ritmo constante en los próximos años.

FORMACIÓN UNIVERSITARIA VETERINARIA ESTADOUNIDENSE

De esta manera, el país americano se erige como uno de los líderes en la formación de profesionales en el sector veterinario, mostrando su autoridad con este dato. Cabe destacar que dicho análisis refuta las predicciones anteriores sobre una escasez continua de mano de obra, resultado de la pandemia de COVID-19, que provocó trastornos en todos los sectores de la economía.

John Volk, autor del estudio de Javma, afirma: “los datos no respaldan la expectativa de una escasez continua en los mercados laborales de veterinarios en EE. UU., como sugieren estudios anteriores”.

Para el análisis, Volk y el resto del equipo utilizaron una recopilación de datos mejorados para afinar las proyecciones sobre el estado del mercado veterinario durante la próxima década. Esto incluye la revisión de estudios previos, la evaluación de datos, entrevistas con líderes de opinión clave y el desarrollo de modelos predictivos hasta 2035.

En la línea del contraargumento que posee este estudio contra las predicciones tras la pandemia de 2019, su autor insiste: “el inicio de la pandemia de COVID-19 provocó rápidos cambios en la economía estadounidense y en el sector de los servicios veterinarios. La renta disponible de los consumidores aumentó, y el gasto en bienes y servicios relacionados con las mascotas se incrementó rápidamente con los cierres patronales y el trabajo desde casa. El rápido aumento de la demanda hizo temer una escasez persistente de veterinarios de animales de compañía”.

Sin embargo, como la sociedad ha vuelto a la normalidad desde las profundidades de la pandemia, “la probabilidad de escasez (de veterinarios) a largo plazo es remota”, concluyen los investigadores.

El estudio hace hincapié en el probable impacto de una rápida expansión de la enseñanza veterinaria sobre la futura oferta de veterinarios. “Si se crean 13 nuevas facultades en un futuro próximo, como se ha propuesto, será necesario un aumento significativo de la demanda de servicios veterinarios por encima de las tendencias actuales para absorber la oferta adicional sin presiones económicas a la baja”, afirma Volk.

Por tanto, este análisis prevé un crecimiento modesto de los hogares con mascotas y un aumento proporcional del gasto en servicios veterinarios para esas mascotas, al tiempo que apunta que las fluctuaciones de los ingresos por disposición pueden desempeñar un papel crucial en la demanda en un momento dado.

LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN LOS CENTROS VETERINARIOS

Los autores también reconocieron varios factores que podrían aumentar la eficiencia en la prestación de servicios, incluida una mayor utilización de técnicos veterinarios y un mejor uso de la tecnología, como los avances en el mantenimiento de registros, la inteligencia artificial, los instrumentos médicos y la comunicación digital. Los investigadores señalaron que todo ello "podría mejorar la experiencia del cliente y, al mismo tiempo, reducir el tiempo que cada veterinario debe dedicar a estas actividades".

En este aspecto, Provet Cloud, el software de referencia en gestión de centros veterinarios de Nordhealth, ofrece herramientas digitales que permiten la automatización de procesos en los centros veterinarios. De esta forma, los profesionales pueden dedicarse “a lo que realmente les apasiona”, delegando lo máximo posible la gestión en su programa.

Así, con este software de gestión, los veterinarios pueden ganar mucho tiempo en tareas como recordatorios, control del stock o informes de facturación y dedicarlo a esa gran cantidad de casos que tienen que atender cada día.

VOLVER ARRIBA