DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 11:27

DOM, 1/10/2023 | 11:27

PROFESIONALES

Europa, libre de gripes zoonóticas en humanos, pero no en aves salvajes

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades destaca en su último informe que en 2018 no se detectaron casos de gripe porcina y aviar en humanos, aunque sí hubo casos de gripe aviar en aves salvajes

Las aves de presa son el principal reservorio de gripe aviar en Europa.
Las aves de presa son el principal reservorio de gripe aviar en Europa.

Europa, libre de gripes zoonóticas en humanos, pero no en aves salvajes

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades destaca en su último informe que en 2018 no se detectaron casos de gripe porcina y aviar en humanos, aunque sí hubo casos de gripe aviar en aves salvajes

Francisco Ramón López - 06-05-2019 - 12:48 H - min.

En su último informe sobre gripes zoonóticas relativo a 2018, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha destacado que el territorio europeo, tanto la Unión Europea (UE) como el Espacio Económico Europeo (EEE), está libre de gripes zoonóticas en humanos, tanto de la gripe porcina como de la aviar, no así de esta última en aves salvajes.

En el texto se apunta que, a nivel mundial, el año pasado solo se notificaron dos infecciones por el subtipo de gripe aviar A H7N9 en China, una disminución significativa en comparación con 2017. Asimismo, destaca que se reportaron también en China casos esporádicos de gripe aviar H5N6 y H9N2, cuatro y cinco, respectivamente.

Desde marzo de 2013, cuando el virus H7N9 mutó a una variante altamente patógena en aves de corral,  se han reportado 1.567 casos humanos, incluidas 615 muertes, en China, Hong Kong y Taiwán, mientras que Canadá y Malasia han informado previamente de casos relacionados con viajes.

En animales, distintos subtipos del virus de la gripe aviar altamente patógenos (HPAI, por sus siglas en inglés) como el A H5N1, A H5N2, AH H5N5, A H5N6 o A H5N8 continuaron afectando a aves de corral y aves silvestres en todo el mundo, incluidos algunos países de Europa, pero también a una escala más baja que en 2017. De 2003 a 2017, la Organización Mundial de la Salud notificó 860 casos en humanos de gripe del subtipo H5N1, incluidas 454 muertes.

En cuanto a la gripe porcina, los virus de la gripe A H1N2 y A H3N2 afectaron a humanos en Estados Unidos y Australia. El ECDC no nombra casos de gripe porcina en cerdos, ni de explotación ni de jabalíes.

Así, los Estados Unidos reportaron 13 casos humanos de gripe A H1N2 de origen porcino. Por su parte, Australia informó de un caso de un hombre infectado con un virus del subtipo A H3N2 de origen porcino después de haber sido expuesto a animales en un evento agrícola. Los Estados Unidos también reportaron una infección en un niño tras la exposición a cerdos en una feria agrícola.

VOLVER ARRIBA