El ECDC considera que los médicos de atención primaria deben recibir educación sobre los síntomas compatibles con las infecciones por influenza aviar y preguntar sobre exposición a animales
Europa insta a los médicos de atención primaria a estar alerta ante posibles casos de gripe aviar en humanos
El ECDC considera que los médicos de atención primaria deben recibir educación sobre los síntomas compatibles con las infecciones por influenza aviar y preguntar sobre exposición a animales
Redacción -
20-06-2024 - 09:21 H - min.
Los virus de la influenza aviar A(H5N1) altamente patógenos siguen estando muy extendidos en las poblaciones de aves silvestres en toda la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE).
De hecho, los virus que circulan entre las aves silvestres se han extendido tanto a los animales salvajes como a los domésticos o de granja, lo que ha provocado brotes en aves de corral y otros animales de producción.
Ante esta situación, el Centro Europeo para la Prevención y el Control Enfermedades (ECDC) ha publicado un informe en el que da algunas pautas para identificar infecciones humanas por el virus de la influenza aviar en entornos hospitalarios.
“La transmisión a humanos puede ocurrir cuando la influenza aviar circula entre animales, especialmente cuando las personas están expuestas directamente sin usar niveles adecuados de equipo de protección, con riesgos estimados de bajos a moderados para las personas expuestas”, apuntan.
Y es que, desde el ECDC señalan que, durante los meses de verano, la actividad del virus de la influenza estacional tiende a ser muy limitada, lo que resulta en pocos casos de infección por influenza estacional e incluso menos casos de hospitalización y enfermedad grave.
“Idealmente, todas las muestras positivas para influenza provenientes de fuentes centinela deberían ser tipificadas y subtipificadas, complementadas con una vigilancia de la influenza y otros virus respiratorios durante todo el año”, indican.
En este sentido, explican que los sistemas de vigilancia centinela son importantes para el seguimiento de los virus respiratorios en la UE y el EEE, pero estos sistemas no están diseñados y no son lo suficientemente sensibles para identificar un virus emergente como la influenza aviar en la población general con la suficiente antelación para implementar el medidas de control en el momento oportuno.
Para identificar infecciones humanas graves esporádicas por el virus de la gripe aviar en entornos hospitalarios proponen un enfoque en el que las personas ingresadas en hospitales con síntomas respiratorios u otros síntomas compatibles con la infección por el virus de la influenza aviar se les debe preguntar sobre la exposición a aves (pájaros silvestres o aves de corral) u otros animales (vivos o muertos) en las dos semanas anteriores a la aparición de los síntomas o, si no está disponible, antes de la admisión.
Asimismo, los pacientes ingresados en el hospital debido a síntomas respiratorios u otros síntomas relacionados con la influenza deben ser considerados para la prueba de influenza A/B.
Además, se deben considerar las pruebas para detectar el virus de la influenza en pacientes hospitalizados con encefalitis/meningoencefalitis viral inexplicable en quienes no se puede identificar el agente causal y todas las muestras positivas para influenza A de pacientes hospitalizados deben subtipificarse para los virus de influenza estacional A(H1)pdm09 y A(H3).
Por último, el ECDC recomienda que las muestras positivas para el virus de la influenza tipo A pero negativas para A(H1)pdm09 o A(H3) se envíen inmediatamente a los laboratorios nacionales de referencia para la influenza para realizar más pruebas, subtipificación y análisis genéticos. “Los Estados miembros deben asegurarse de tener suficiente capacidad de laboratorio para satisfacer esta necesidad y las demandas futuras”, defienden.
“Es importante sensibilizar a todos los trabajadores de atención primaria y comunicar la situación epidemiológica para no perder ni retrasar el diagnóstico de posibles casos humanos. Sería una buena práctica sensibilizar a los proveedores de atención primaria, incluida la consideración de preguntas específicas sobre la exposición de los animales”, sostienen.
Así, aconsejan que a las personas que buscan atención médica durante el período de verano con síntomas respiratorios u otros síntomas compatibles con la infección por el virus de la influenza aviar se les pregunte sobre sus antecedentes de exposición a animales muertos o enfermos en las dos semanas anteriores a la aparición de los síntomas, especialmente cuando hay brotes continuos entre los animales en el área.
Igualmente, los médicos de atención primaria deben recibir educación sobre los síntomas compatibles con las infecciones por gripe aviar y las pruebas a personas sintomáticas con antecedentes de exposición deben seguir un enfoque basado en el riesgo de acuerdo con el nivel de exposición, como se propone en los documentos de orientación publicados por el ECDC 'Protocolo de investigación de casos humanos de las infecciones por el virus de la influenza aviar en la UE/EEE’ y ‘Pruebas y detección de infecciones por el virus de la influenza zoonósica en humanos en la UE/EEE, y medidas de seguridad y salud en el trabajo para las personas expuestas en el trabajo’.
“El ECDC alienta a las autoridades nacionales de salud pública a enviar mensajes a la población en general para evitar el contacto cercano o el contacto con aves enfermas o muertas (especialmente aves marinas y silvestres) y mamíferos salvajes muertos”, concluyen.