La Comisión Europea ha analizado la estrategia basada en el ‘One Health’ de Suecia para luchar contra las resistencias en los ámbitos de salud humana, animal y medioambiental
Europa destaca el éxito del plan ‘One Health’ de Suecia contra la resistencia a los antibióticos, pero preocupa la falta de veterinarios
La Comisión Europea ha analizado la estrategia basada en el ‘One Health’ de Suecia para luchar contra las resistencias en los ámbitos de salud humana, animal y medioambiental
Jorge Jiménez -
10-02-2025 - 10:39 H - min.
En septiembre de 2024, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea visitaron Suecia para revisar su estrategia nacional contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
En este sentido, las instituciones europeas destacan que Suecia cuenta con algunos de los niveles de RAM más bajos de Europa, logrados mediante un enfoque de ‘One Health’ que involucra a los sectores humano, animal y ambiental.
“La visita se realizó por invitación del Gobierno sueco para ayudar en la revisión de su estrategia y plan nacional para abordar la resistencia a los antimicrobianos basándose en un enfoque de Una Salud”, explican.
Asimismo, indican que, en Suecia, desde hace mucho tiempo se han llevado a cabo actividades nacionales conjuntas en materia de salud humana y animal y de alimentación, y más recientemente en el sector medioambiental, para abordar el riesgo de la resistencia a los antimicrobianos “de una manera verdaderamente ‘One Health’”.
Entrando más en materia, las instituciones europeas abordan la lucha contra los antibióticos en Suecia en el sector veterinario. A este respecto, señalan que el modelo sueco, que ha tenido éxito, se basa en el principio de que “los animales sanos no necesitan antibióticos”.
Además, detallan que el éxito del modelo sueco en el ámbito veterinario está sustentado en los esfuerzos de larga data de las autoridades y las partes interesadas para erradicar y controlar diversas enfermedades de declaración obligatoria, “lo que ha dado como resultado una situación de salud animal excepcionalmente buena”.
También ponen en valor el seguimiento exhaustivo de la RAM anterior al sistema de vigilancia armonizado de la Unión Europea; y la recopilación de datos sobre el consumo de antibióticos por parte de las autoridades competentes y las partes interesadas.
Por otro lado, remarcan el nivel de los requisitos de Suecia de prevención y control de las infecciones en los entornos veterinarios. “Un modelo de mejores prácticas que otros Estados miembros deberían seguir”, subrayan las instituciones europeas.
Eso sí, advierten que existe cierta preocupación sobre la disponibilidad de veterinarios y algunos indicios de que podría ser necesaria una formación adicional para garantizar que todos estén plenamente familiarizados con el modelo sueco y sus obligaciones a la hora de prescribir antimicrobianos.
“Si bien el panorama general del cumplimiento era positivo, hubo dificultades para aplicar los controles oficiales según lo previsto, lo que puso de relieve la necesidad de redefinir los criterios de riesgo para agilizar la selección de veterinarios y establecimientos que debían ser inspeccionados”, apuntan.