VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

PROFESIONALES

Europa considera seguras las formas congeladas, secas y en polvo de grillos domésticos como nuevo alimento

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluye que, como nuevo alimento, las formas congeladas, secas y en polvo de grillos doméstico son seguras

Bernhard Url, director ejecutivo de la Efsa.
Bernhard Url, director ejecutivo de la Efsa.

Europa considera seguras las formas congeladas, secas y en polvo de grillos domésticos como nuevo alimento

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluye que, como nuevo alimento, las formas congeladas, secas y en polvo de grillos doméstico son seguras

Alfonso Neira de Urbina - 16-12-2024 - 11:28 H - min.

A raíz de una solicitud de la Comisión Europea, se ha solicitado a la Comisión Técnica de Nutrición, Nuevos Alimentos y Alérgenos Alimentarios (NDA) de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa), emitir un dictamen sobre la seguridad de las formas congeladas, desecadas y en polvo de grillos domésticos (Acheta domesticus) como nuevo alimento.

El nuevo alimento se propone en tres formas: congelada, desecada y en polvo. Los principales componentes de este nuevo alimento son proteínas, grasas y fibra dietética (quitina).

El Panel observa que la concentración de contaminantes en el nuevo alimento depende de los niveles de presencia de estas sustancias en los piensos para insectos. El contenido en proteínas oscila entre 19,7 y 20,9 g/100 g en la forma congelada y 61,7-68,6 g/100 g en las formas desecada y en polvo.

“El Panel reconoce que el contenido proteico real está sobreestimado cuando se utiliza el factor de conversión de nitrógeno a proteína de 6,25 debido a la presencia de nitrógeno no proteico procedente de la quitina”, apuntan desde la Efsa.

Asimismo, recuerdan que el solicitante propuso utilizar el nuevo alimento como ingrediente alimentario en una serie de productos alimenticios. La población destinataria propuesta por el solicitante es la población general.

“Teniendo en cuenta la composición del nuevo alimento y las condiciones de uso propuestas, el consumo del nuevo alimento no es desventajoso desde el punto de vista nutricional”, remarcan desde la autoridad europea.

Además, el Panel observa que la información toxicológica sobre A. domesticus no plantea problemas de seguridad.

Igualmente consideran que el consumo del nuevo alimento podría desencadenar una sensibilización primaria a las proteínas de A. domesticus y provocar reacciones alérgicas en sujetos alérgicos a crustáceos, ácaros y moluscos. Además, los alérgenos del pienso pueden acabar en el nuevo alimento.

“El Panel concluye que el nuevo alimento es seguro bajo los usos y niveles de uso propuestos”, subrayan.

LOS INSECTOS, TAMBIÉN EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

Los insectos se han convertido en unos de los nuevos alimentos que más de actualidad están en nuestros días, pero lejos de quedarse solo en la nutrición humana, también han dado el salto a la nutrición animal.

Así, en el mercado actual hay alimentos que tienen proteína de insectos, como es el caso de la recientemente lanzada Veterinary HPM Hypoallergy A1 de Virbac, una nueva dieta para el cuidado de las alergias alimentarias en perros y gatos.

Veterinary HPM Hypoallergy A1 está indicada en perros y gatos adultos con alergia o intolerancia alimentaria y cuenta con un 92% de proteína de insecto, obtenida a partir del gusano de la harina (Tenebrio molitor), además de otras fuentes de proteína que no generan riesgo de alergia (5% de proteína hidrolizada de cerdo y 3% de proteína de linaza); y ofrece un perfil óptimo de aminoácidos y una digestibilidad superior al 80%.

Asimismo, Veterinary HPM® Hypoallergy cubre las necesidades proteicas de mantenimiento a largo plazo gracias al perfil óptimo de aminoácidos y gestiona los riesgos de una alergia alimentaria, y contiene almidón de patata purificado, sin trazas de proteínas y sin riesgo de alergias ocultas.

VOLVER ARRIBA